Teatro Barroco Español: Características, Autores y Obras Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Características del Teatro Barroco
La Forma y la Estructura
- El desarrollo de la obra rompía con las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
- Se dividía en tres actos o jornadas.
- Obra en verso, gran variedad de metros y estrofas.
- El lenguaje se adaptaba a los personajes: nobles, rústicos...
Los Temas
- Se mezclaba lo cómico y lo trágico.
- Se acudía a temas de carácter popular, historia, leyendas.
- Temas como el honor y el amor.
- Asuntos religiosos, tanto en las comedias como autos sacramentales.
Los Personajes
- Se repetían en las obras: el rey, el capitán, el viejo, el galán, la dama... tenían características psicológicas parecidas.
- Destacaba la figura del gracioso, generalmente un criado materialista, cobarde y charlatán, que en ocasiones era confidente de su amo.
Lope de Vega
Creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII y uno de los grandes dramaturgos de la literatura española y universal.
Obras destacadas: Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El Caballero de Olmedo.
Características de su Teatro
- Sus obras reflejan los ideales monárquicos y religiosos de la época.
- Gran imaginación y dinamismo.
- Introduce a menudo canciones y letras populares de intenso lirismo.
- No tienen la profundidad del teatro de Calderón de la Barca, pero son las que más y mejor llegan al sentir del pueblo.
- Temas preferentes: amor y honor.
Tirso de Molina
Con su obra El Burlador de Sevilla, se inició en nuestra literatura el mito de Don Juan, que más tarde retomó José Zorrilla en el siglo XIX en su obra Don Juan Tenorio.
Argumento de El Burlador de Sevilla
Don Juan burla y engaña a diversas mujeres. Cuando le advierten del castigo divino por su conducta responde: «¡Qué largo me lo fíais!». Después de burlar a doña Ana, mata a su padre, el Comendador, e invita a cenar a su casa a la estatua que está en su sepulcro, que acude y le devuelve la invitación. Don Juan va a la tumba del Comendador y, cuando da la mano a la estatua, es arrastrado a los infiernos.
Calderón de la Barca
Escribió unas cien obras dramáticas dotadas de una extraordinaria fuerza y un profundo sentido moral.
Obras destacadas: La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, La dama duende, Casa con dos puertas, mala es de guardar y El médico de su honra.
Características de su Teatro
- Obras muy bien construidas.
- Fondo intelectual e ideológico.
- Personajes adquieren un valor universal y encarnan virtudes, como Segismundo.
- Lleva a su mayor extremo el tema del honor.
- Utiliza un lenguaje muy elaborado.
Argumento de La vida es sueño
Segismundo, encerrado en una torre por su padre el rey Basilio de Polonia, quien cree en un horóscopo que le augura que será destronado por su hijo. Lo liberan durante un tiempo, pero Segismundo se comporta con violencia, por lo que es encerrado de nuevo. En prisión le hacen creer que su vida en la corte ha sido solo un sueño. Finalmente, el pueblo lo libera. Lo nombran rey y se comporta recta y justamente.