Teatro del Absurdo y Teatro Comprometido: Características, Autores y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Teatro del Absurdo y Teatro Comprometido
Panorama General del Teatro del Siglo XX
El teatro del siglo XX se caracteriza por la diversidad de tendencias teatrales, lo que dificulta su sistematización. Desde el teatro simbolista hasta la creación colectiva, numerosos autores han llevado a escena sus particulares modos de entender el teatro.
El Teatro del Absurdo
El Teatro del Absurdo fue la corriente teatral dominante en Europa durante los años 50 y 60. Se convirtió en una metáfora de la condición humana, ofreciendo una visión pesimista y escéptica del mundo como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Se había perdido la fe y la razón en el progreso y en cualquier ilusión de sentido de la existencia. Tuvo una influencia decisiva de la filosofía existencialista francesa y de autores como Kafka o Pirandello, que trataban personajes arrojados a una realidad incomprensible y caótica.
Temas Centrales del Teatro del Absurdo
- Falta de sentido de la vida: La existencia es un discurrir sin objeto, repetitivo y absurdo.
- Pérdida de identidad del ser humano: En una sociedad masificada y mecanizada.
- Inutilidad del lenguaje: El lenguaje ya no sirve como instrumento de comunicación, derivando en la incomunicación del ser humano.
- Ausencia de argumentos coherentes: Las obras carecen de una estructura lógica tradicional.
- Personajes sin coherencia psicológica: Los personajes actúan de manera impredecible y sin una motivación clara.
- Lenguaje sin capacidad comunicativa: Diálogos incoherentes y repetitivos que no transmiten información significativa.
Autores Clave del Teatro del Absurdo
- Ionesco: La cantante calva es considerada la primera obra de teatro del absurdo. Se compone de escenas que desarrollan una conversación disparatada entre dos matrimonios burgueses.
- Samuel Beckett: Esperando a Godot es la obra maestra de este tipo de teatro y posiblemente la más influyente del siglo. Los protagonistas esperan a Godot, quien nunca llega, y su espera está marcada por la monotonía y el tedio.
El Teatro Comprometido
El teatro comprometido concibe el teatro como un elemento de lucha social, buscando enseñar al espectador y concienciarlo de la necesidad de transformar la realidad. Tiene un carácter didáctico y busca el distanciamiento para que el público no responda emocionalmente a lo que ve, sino que contemple la obra desde un punto de vista racional para asegurar el valor didáctico de la pieza. El autor busca que el público comprenda que lo que ocurre en escena es una simple representación para mantener una actitud crítica. Es un teatro que hace pensar, pero que no emociona.
Técnicas del Teatro Comprometido
- Tercera persona.
- Inclusión del narrador.
- Interrupción de la acción con fines didácticos.
- Importancia de los gestos y las máscaras.
- Escenografía sencilla con luz normal.
- Énfasis en el carácter irreal de lo que sucede en el escenario.
Temas del Teatro Comprometido
- El poder.
- La guerra.
- La justicia social.
- El poder del dinero.
Bertolt Brecht y el Teatro Comprometido
Bertolt Brecht es una figura central del teatro comprometido. Sus obras más representativas son Madre Coraje y sus hijos y El círculo de tiza caucasiano. Brecht intenta agitar la mente del espectador, llevándolo de la pasividad a la toma de conciencia y a la acción.