TDT en España: Evolución, Reestructuración y Plataformas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Televisión Digital Terrestre (TDT) en España es una nueva forma de transmitir TV a través de una señal digital que optimiza el espectro radioeléctrico, aumentando la calidad de la señal y el número de canales disponibles.

Ventajas de la TDT

  • Más calidad de imagen y sonido.
  • Emite en formato 16:9.
  • Más canales.
  • Más servicios.
  • Recepción portátil y móvil de la señal de TV.

Evolución de la TDT en España: Nacimiento e Implantación

En 1999 nace la TDT con difusión codificada. Hasta 2005, queda libre tras la desaparición de Quiero TV y se adjudican nuevas frecuencias a las emisoras que ya tenían licencia. Fue un periodo de adaptación tanto para las cadenas como para la audiencia, que tuvo que adaptar sus antenas y sus aparatos de TV para recibir la nueva señal.

En 2010 se produce el apagón digital y el gobierno otorga otro múltiplex digital a cada licenciataria, por lo que se añaden 9 canales, quedando un total de 24.

Reestructuración de la TDT en España

La reestructuración se da por dos importantes motivos:

  • a) Redistribución de frecuencias a causa del llamado "dividendo digital", proceso que consiste en dejar libres algunos de los canales en los que ahora se emite la TDT para que puedan ser utilizados para nuevos servicios de banda ancha, principalmente telefonía móvil 4G.
  • b) La reasignación de licencias a nuevas empresas por orden del Tribunal Supremo de Justicia.

Para 2020, está previsto un nuevo dividendo que supondrá una nueva reorganización de canales para dejar una banda libre en favor de los servicios móviles 5G.

Nuevas Plataformas de Televisión y Competencia

Hoy está comprobado que uno de cada dos espectadores tiene un dispositivo tecnológico al que atiende de modo simultáneo a la pantalla de la televisión. No podemos olvidar el papel activo que tiene actualmente el público, ya que tiene:

  • Poder de creación mediante la producción de sus vídeos.
  • Poder de elección en la TV a la carta.
  • Poder de comunicación a través de Internet.
  • Influencia por las redes.

Esto ha dado pie a un nuevo concepto de televisión: las plataformas de televisión online, que permiten ver sus contenidos en directo o en diferido cuándo, dónde y en el dispositivo que se desee (ej. Yomvi).

La televisión tradicional de los grandes operadores privados sufre hoy dos grandes fuentes de competencia: la oferta en streaming por Internet y la oferta de los canales competidores.

La Oferta de TV de Pago en España

La oferta de la TV de pago en España tiene tres modalidades:

  • Por satélite (ej. Movistar+).
  • Por cable (liderada por Ono).
  • Por IP (ej. Orange).

En los últimos tiempos, y empujados por las nuevas tendencias tecnológicas que priman ya no solo la capacidad y velocidad en la transmisión de datos, sino también su portabilidad, las compañías empiezan a ofertar el llamado Cuádruple Play al incorporar los servicios de banda ancha móvil.

Entradas relacionadas: