TDAH: Diagnóstico, Prevalencia y Estrategias Educativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
TDAH: Diagnóstico y Prevalencia
Definición
Déficit de atención, impulsividad y actividad motora excesiva, que se relaciona con dificultades de aprendizaje, dificultades para demostrar las gratificaciones, baja autoestima y agresividad. Se manifiesta alrededor de los 4-5 años, y afecta al 3-5% de los escolares, con mayor frecuencia en niños.
DSM-IV
Según el DSM-IV, el TDAH se caracteriza por desatención, hiperactividad e impulsividad, presentes antes de los 7 años, en 2 o más ambientes, con deterioro de la actividad social y académica, y que no se debe a otros trastornos generales del desarrollo.
Indicadores de Falta de Atención
- Parece no escuchar cuando se le habla.
- No sigue instrucciones ni finaliza tareas.
- Dificultad para organizar actividades.
- Es descuidado en actividades diarias.
- Se distrae fácilmente.
- Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
Estrategias Educativas para TDAH
Ubicación del Niño en el Aula
- Disposición en filas individuales o, si hay trabajo en equipo, en forma de herradura.
- Cerca del profesor, lejos de puertas o ventanas.
- Pupitres con solo el material indispensable.
- Junto a modelos apropiados de comportamiento.
Estructuración de Lecciones
- Listado previo de conceptos clave.
- Promover la participación activa.
- Plantear preguntas frecuentes.
- Destacar en colores los aspectos fundamentales.
- Contacto ocular frecuente.
- Señales no verbales para captar su atención.
- Tutorías y explicaciones individualizadas.
Planteamiento de Actividades
- Lenguaje sencillo.
- Repetir instrucciones.
- Música relajante.
- Reforzar logros.
- Ajustar la dificultad (- trabajo, pero bien hecho).
- No comentar su falta de atención en público.
- Claves para reflexionar sobre su comportamiento.
- Formato sencillo (1 o 2 actividades por página).
- Evitar ilustraciones decorativas.
- Alternar actividades.
Aspectos a Tener en Cuenta
- Tiempo para el orden.
- Pupitres limpios.
- Empleo de agenda.
- Horario sistemático.
- Paneles informativos.
- Claves visuales y auditivas.
- Avisar con antelación de cambios.
Manejo del Comportamiento
- Dar pautas claras.
- Recordar normas sociales.
- Pedirle que explique las reglas.
- Refuerzos específicos.
- Sistema de puntos.
- Solución de conflictos en clase.
- Procurar no avergonzarlo.
- Darle oportunidades.
- El profesor como modelo.
Dificultades de Aprendizaje (DA)
Definición
Discrepancia entre la capacidad potencial y el rendimiento. Se caracteriza por inteligencia normal, problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar, no causados por déficit sensorial, emocional, deprivación sociocultural, absentismo o inadecuación de la metodología. Afectan a un grupo heterogéneo de estudiantes.
Procesos de Lectura
Reconocimiento de Palabras
Al leer, reconocemos y asignamos un significado a los símbolos gráficos. Utilizamos un léxico interno o lexicón, y detectores de palabras, distintos para la modalidad oral y escrita de cada palabra. Existen dos rutas de acceso al significado: la vía léxica y la fonológica.
Interpretación de Textos
Las palabras se reconocen dentro de contextos lingüísticos más amplios. La lectura no es solo un proceso perceptivo, sino también psicolingüístico. Construimos proposiciones (unidades de significado como afirmaciones separadas), macroestructuras y un modelo mental. Juegan un papel importante las estructuras textuales y los conocimientos que tenemos de ellas.
Dislexia Evolutiva
Definición y Características
La dislexia evolutiva se define por dificultades en el reconocimiento de palabras o descodificación. Las consecuencias educativas trascienden al aprendizaje lector y persisten en la edad adulta. Se manifiesta de forma clara con el desarrollo y tiene un componente "familiar". Su base es biológica. Esta dificultad para automatizar el código escrito afecta a la velocidad, precisión al leer, escritura, ortografía y comprensión.
Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas
Principios a Tener en Cuenta
- Construcción activa.
- Partir de los conocimientos previos y de la experiencia informal.
- Automatizar los procedimientos.
- Aplicar el conocimiento en una gran variedad de contextos.
- Los aspectos metacognitivos de control y autoguía son protagonistas.
- Analizar los errores sistemáticos.
- Los aspectos motivacionales son fundamentales.
- Dar prioridad a las actividades manipulativas.
Pautas Educativas para Dificultades de Aprendizaje
- Elaborar programas individuales y adaptados a cada niño.
- Plantear situaciones educativas que potencien la autonomía personal.
- Situaciones de aprendizaje basadas en el “aprendizaje sin error” para motivarles.
- Utilizar sus gustos y juegos para promover su aprendizaje.
- Darle permisos y refuerzos positivos.
- Dirigirse al niño con un lenguaje claro y sencillo.
- Establecer un horario de rutinas.
- Implicar a las familias en su proceso enseñanza-aprendizaje.
- Ambiente con escasos elementos de distracción.
- Ayuda de sus compañeros + incorporación de los profesores en su proceso.
Consideraciones sobre el Autismo
- Incapacidad para relacionarse normalmente con personas y situaciones.
- Deficiencias y alteraciones en la comunicación y el lenguaje.
- Empeño en mantener el ambiente sin cambios.