Todo sobre Tarjetas de Crédito y Débito: Características, Requisitos y Formas de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Características de las Tarjetas de Crédito

A) Tarjeta del titular: es la tarjeta que se emite a nombre del usuario titular.

B) Tarjeta adicional: es la que se emite a nombre de un usuario (persona física) autorizado por el titular de la tarjeta (Ej. esposa, hijos, etc.).

C) Límite de compra y financiamiento: es el importe máximo asignado a la cuenta, incluye al titular y los adicionales. Este límite oscila entre el 70% y el 80% de los ingresos.

D) Pago mínimo: por lo general, es el 10% del total más intereses y gastos administrativos.

E) Límite de crédito: es el saldo del período cuyo pago puede financiarse en períodos subsiguientes. No se puede superar en la compra.

F) Límite de venta: es el importe máximo expresado en pesos de cada operación que un comercio adherido puede efectuar sin solicitar la autorización a la tarjeta.

G) Resumen mensual: es emitido por el banco y el usuario de la tarjeta se obliga a pagarlo a más tardar en la fecha de su vencimiento.

H) Vigencia: es anual o bianual, renovable y operativo durante 13 o 15 meses. El último mes de vigencia de la tarjeta anterior se superpone con el primer mes de la nueva tarjeta.

I) Tipos:

  1. Clásica o Tradicional: se utiliza dentro de los límites del país y, por lo general, se extiende a países limítrofes (Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile).
  2. Internacional: puede ser utilizada en el país y el extranjero, tiene mayor límite de compra que la tradicional.
  3. Oro o Gold: se utiliza en la actividad local e internacional, puede ser con o sin límite de compra.
  4. Platino o Platinum: es el máximo nivel para clientes especiales, se utiliza en la actividad nacional e internacional, generalmente sin límite de compra. No todas las entidades emiten este tipo de tarjetas.

J) Intereses, se clasifican en:

  1. Financieros: se aplica sobre el saldo impago al cierre de la cuenta.
  2. Compensatorios: se calculan sobre los montos abonados después de la fecha de vencimiento del plazo de pago.
  3. Punitorios: se aplican sobre el pago mínimo no cancelado al vencimiento del resumen.

K) Moneda y convertibilidad: las compras en el extranjero se fijan en la moneda del país de origen y se convierten a dólares. El socio puede abonar en pesos o en dólares.

L) Boletín protectorio: es el boletín donde figuran todas las tarjetas que están invalidadas para efectuar operaciones.

M) Cobertura: este servicio cubre a todos los socios por los gastos producidos por una tarjeta robada o extraviada desde las 00 h del día en que se realiza la denuncia.

N) Número personal de identificación (PIN): es un número clave, por medio del cual se lo habilita para obtener adelantos en efectivo en cajeros automáticos, pedidos de saldos, extracciones, etc.

O) Costo de la tarjeta: el costo de la tarjeta podrá ser abonado en una o varias cuotas, también podrá ser bonificado por la entidad otorgante.

Requisitos para Solicitar una Tarjeta de Crédito

  1. Ser mayor de edad o emancipado.
  2. Original y copia del DNI, y del CUIL/CUIT.
  3. Constancia de domicilio.
  4. Ingresos mínimos que dependan del tipo de tarjeta solicitada.
  5. Antigüedad laboral (6 meses a dos años, según la tarjeta).
  6. Recibo de haberes, con la firma certificada del empleador en caso de trabajar en relación de dependencia.
  7. En caso de ser autónomo, certificación de ingresos firmada por un contador público y constancia de inscripción, pago impositivo y previsional.
  8. Si bien algunas tarjetas se otorgan a sola firma, otras requieren que el titular sea propietario o brinde un garante propietario con ingresos similares.

Débito Automático

Concepto: es una operación que permite, previa autorización del cliente, que sus facturas sean debitadas (cobradas automáticamente el día de su vencimiento) de su cuenta corriente, caja de ahorros o tarjeta de crédito.

La autorización del usuario puede ser realizada personalmente, vía telefónica o por correo electrónico.

En algunas instituciones bancarias a esta forma de operar la denominan pago directo o pago automático.

¿Qué se puede pagar con Débito Automático?

  • A) Servicios públicos
  • B) Impuestos
  • C) Prepagas médicas
  • D) TV por cable
  • E) Patente del auto
  • F) Expensas
  • G) Cuotas de clubes
  • H) Colegios privados
  • I) Otros

Beneficios del Débito Automático

  1. Reduce el tiempo dedicado a trámites.
  2. Evita el uso de la agenda de vencimientos.
  3. Reduce el peligro del manejo de dinero en efectivo.
  4. Evita el cobro de cifras incorrectas.
  5. Existe constancia de pago por el resumen de la institución bancaria o tarjeta de crédito.

Funcionamiento del Sistema de Débito Automático

  1. La empresa (cobrador) envía la factura a su cliente.
  2. El cliente autoriza a su entidad bancaria o tarjeta de crédito a debitarlo de su cuenta.
  3. La entidad bancaria o tarjeta de crédito acredita el importe facturado en la cuenta de la empresa (cobrador).
  4. La entidad bancaria o tarjeta de crédito envía al cliente, en su resumen, el comprobante de pago.

Pago por Cajero Automático

Este sistema permite a una persona que posee una cuenta corriente, caja de ahorros o tarjeta de crédito en un banco, pagar sus servicios desde cualquier cajero automático con su tarjeta de débito. Solo necesitará la Clave Bancaria Uniforme (CBU), CUIT o DNI según corresponda de la persona física o jurídica a la cual le transferirán los fondos.

Una vez realizada la operación, el cajero automático le emitirá un ticket válido como constancia de pago. También podrá realizar depósitos, extracciones, transferencias y consultas.

Las redes de cajeros automáticos más utilizadas son Link y Banelco.

Entradas relacionadas: