Tareas de Asignación, Clasificación, Configuración y Monitorización: Conceptos y Métodos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 422,27 KB
Asignación
Definición
La tarea de asignación consiste en crear una correspondencia entre dos conjuntos de objetos. Esta asignación tiene que satisfacer los requisitos y ser consistente con las restricciones. En esta tarea, se parte de los objetos a los que se les va a asignar un recurso. Normalmente, se agrupan los objetos para asignarles un único recurso. Las asociaciones entre un objeto y un recurso se llaman repartos o distribuciones.
Método
Primeramente, se selecciona un subconjunto de objetos a asignar. Si es necesario, se agrupan. Por último, se toma un objeto y se le asigna un recurso. Este proceso se repite hasta que todos los objetos tengan un recurso asignado.
Clasificación
Definición
Consiste en identificar cualquier cosa desconocida como miembro de una clase conocida. El proceso de clasificación consiste en equiparar un conjunto de datos con un conjunto de posibles soluciones conocidas. El resultado puede ser una única clase, un conjunto de clases candidatas o el conjunto vacío.
Terminología
- Objeto: Aquello que se desconoce y se quiere clasificar.
- Clase: Categoría en la que se agrupan los objetos que comparten características similares.
- Atributo: Es una propiedad que se usa para identificar y describir las clases.
- Característica: Par atributo-valor que se verifica para un cierto objeto.
- Entrada: Objeto / Salida: Resultado
Método
Es llamado el método de poda. La primera inferencia genera todas las clases candidatas y después se poda el conjunto de clases candidatas.
Configuración
Definición
Dado un conjunto predefinido de componentes, la tarea de configuración consiste en encontrar una combinación de componentes que se ajuste a los requisitos y que verifique las restricciones impuestas.
Términos
- Componente: Es una de las partes a combinar.
- Parámetro: Es una de las características de un componente o de una combinación de estos.
- Restricciones: Limitan la elección de los componentes o el valor que puedan tomar sus parámetros.
- Preferencias: Indican el diseño que se desea.
- Requisitos: Expresan necesidades y preferencias de los futuros usuarios.
Método
En primer lugar, transforma el conjunto de requisitos iniciales en un conjunto de restricciones y preferencias. Después, especifica uno o varios formatos iniciales para el diseño. A continuación, propone extensiones de diseño. Finalmente, verifica la consistencia de cada configuración propuesta, teniendo en cuenta las restricciones dadas. Teniendo en cuenta la lista, modifica el diseño.
Monitorización
Definición
La tarea de monitorización consiste en analizar un sistema o proceso en funcionamiento para detectar si se comporta según las expectativas.
- Entrada: Parámetro: dato relevante para el seguimiento del sistema.
- Salida: Discrepancias: indican que el sistema está funcionando mal.
- Norma: valor esperado en caso de buen funcionamiento.
- Datos históricos: Son datos recopilados en ciclos de monitorización previos.
Método
A partir de cada dato de entrada, se especifica un parámetro y su valor de norma. Se compara el dato encontrado con la norma y se genera una descripción de la diferencia. Esta diferencia se clasifica o no como una discrepancia usando también datos históricos de ciclos de monitorización previos. La salida del método es la discrepancia encontrada. El sistema por defecto es dinámico (espera a recibir datos), también se puede ejecutar por intervalos de tiempo.