Tanque Imhoff: Solución Eficiente para el Tratamiento Primario de Aguas Residuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
¿Qué es un Tanque Imhoff?
El tanque Imhoff es una unidad de tratamiento primario diseñada para aguas residuales de comunidades de hasta 5000 habitantes. Estos tanques ofrecen ventajas significativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Fue denominado así en honor al ingeniero alemán especializado en aguas, Karl Imhoff (1876 – 1965). Su finalidad principal es la sedimentación de los sólidos sedimentables y su posterior digestión en la misma unidad, motivo por el cual también se les conoce como tanques de doble cámara.
El tanque Imhoff no posee partes mecánicas, lo que simplifica enormemente su operación. No obstante, es indispensable que las aguas residuales pasen previamente por procesos de tratamiento preliminar, como el cribado y la remoción de arenas, para asegurar su correcto funcionamiento.
Estructura y Componentes
El tanque Imhoff es típicamente rectangular, aunque también puede construirse de forma circular, y se divide en tres compartimentos principales:
- Cámara de sedimentación.
- Cámara de digestión de lodos.
- Área de ventilación y acumulación de natas.
Operación del Tanque Imhoff
Las aguas residuales ingresan a la cámara de sedimentación, donde gran parte de los sólidos sedimentables se desplazan al fondo por efecto de la gravedad. Estos sólidos, al tocar las paredes inclinadas del fondo, resbalan por ellas hasta salir de la cámara de sedimentación y pasar a la cámara de digestión a través de una ranura con traslape. El traslape tiene la función de evitar que los gases producto de la digestión, que inevitablemente se producen, asciendan y resuspendan los sólidos sedimentables; estos gases son desviados hacia la cámara de natas o área de ventilación.
Como se mencionó, la digestión de los lodos se produce de forma anaeróbica, es decir, sin oxígeno, lo que genera gases. Por ello, es recomendable que la instalación se construya alejada de las áreas pobladas.
La operación diaria de un tanque Imhoff es sencilla; básicamente consiste en revisar el nivel de natas que se forma en las áreas de ventilación y reducirlas, ya sea mediante un chorro de agua con manguera o algún dispositivo mecánico. De igual forma, debe revisarse el nivel de lodos con cierta frecuencia (posiblemente mensual). Una vez alcanzado el nivel de lodos de diseño, estos deben ser retirados y colocados en un lecho de secado, donde posteriormente pueden servir de abono.
Ventajas del Tanque Imhoff
Entre las principales ventajas de este sistema se encuentran:
- Bajo o nulo consumo energético.
- Mantenimiento reducido.
- No requiere personal altamente especializado.
- Adecuados para comunidades pequeñas y zonas rurales, donde no se requiere atención constante y especializada.
Complemento del Tratamiento
Como se mencionó, el tanque Imhoff es un tratamiento primario; por lo tanto, el efluente debe ser canalizado a un tratamiento secundario para continuar la depuración del agua. Existen varias opciones para ello, como un filtro percolador, que es energéticamente eficiente. La elección final quedará a decisión del diseñador del sistema.
Consideraciones Adicionales
Uno de los puntos principales del tanque Imhoff es su capacidad para digerir los lodos, lo que lo hace muy interesante para plantas de tratamiento que no disponen de una línea específica para el tratamiento de lodos. Sin embargo, un punto a considerar es que no permite la recuperación de los gases producidos por la digestión de los lodos, por lo que su uso podría no ser adecuado en proyectos donde se busque aprovechar estos gases para generar energía.
Conclusión
En resumen, el tanque Imhoff es un elemento de tratamiento primario muy útil bajo las condiciones mencionadas, y su selección debe ser cuidadosamente ponderada para asegurar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de saneamiento.