¿Porque son tan solidas las empresas digitales?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Sociedad de la información– Sus miembros son capaces de crear, distribuir y editar información desde cualquier lugar– La información es poder• Sociedad del conocimiento– Sus miembros interpretan la información, procesandola, relaciónándola y dándole significado– Comprende dimensiones sociales, culturales y económicas– Es una sociedad centrada en las personas

Consecuencias socialesBrecha digital– Desigualdad entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no lo tienen• Alfabetización digital– Instruirse en el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías• Adicción– Dependencia de las nuevas tecnologías (smartphones, redes sociales, videoconsolas, etc.)– Provoca aislamiento, ansiedad, fatiga, etc.

Rápida evolución• Digitalización de la información• Proliferación de dispositivos móviles• Cambio en el acceso a Internet

Nativos digitales• Coexisten dos comunidades generacionales diferentes, que comparten la misma tecnología– Nativos digitales– Inmigrantes digitales

El Internet de las cosas hace referencia a que todos los objetos que nos rodean pueden estar conectados, siendo capaces de recoger información, procesarla y compartirla• Es necesario que todos los dispositivos se comuniquen entre sí, sin la intervención del usuario, utilizando la comunicación M2M(machine to machine)

Ciudades inteligentes•


Es aquella que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar tanto la calidad de vida de sus habitantes como Innovación Sus recursos y gestión energética ejemplos:eAdministración• Teletrabajo• Gestión inteligente del tráfico y coches autónomos• eSalud• Casas domóticas

Identidad digital:


Toda persona tiene que identificarse para acceder a los servicios digitales• De igual forma que en la vida real debemos identificarnos para pagar, acceder a sitios, etc., en los servicios digitales nos identificamos mediante la identidad digital• Se utilizan diversos sistemas para acreditar la identidad digital: DNIe, certificados digitales, contraseñas, técnicas de biometría, etc.

El DNI es el documento emitido por la Dirección General de Policía que permite:– Acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona– Firmar digitalmente documentos electrónicos, confiriéndoles validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita

Aplicaciones del DNIe• Consulta de datos personales en registros públicos (vida laboral, saldo de puntos de permisos de conducción, empadronamiento, etc.)• Trámites directos con las administraciones públicas (declaración de la renta, pago de tasas, prestación por desempleo, etc.)• Servicios con empresas y particulares (acceso a la banca online, firma de contratos electrónicamente, alta de suministros para el hogar, etc.)

Certificado digital:


• Permite autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, empresas u otras organizaciones públicas a través de las redes abiertas de comunicación• Únicamente el destinatario puede acceder a la información• Son emitidos por diversas autoridades de certificación

Contraseñas:


Es el método más extendido para identificarse y obtener acceso a la información personal, que se almacena en los ordenadores o en Internet• Debe ser segura y difícil de averiguar para los hackers, pero a la vez fácil de recordar

Recomendaciones sobre contraseñas• La longitud de la contraseña no debe ser inferior a 8 caracteres• No debe contener información personal• Debe estar formada por una mezcla de caracteres alfanuméricos (mayúsculas, minúsculas y números) y caracteres especiales• Se debe cambiar la contraseña regularmente• Es necesario disponer de un método para recuperar la contraseña


Entradas relacionadas: