Tamaño de las empresas y estructuras organizativas en el sector del transporte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Tamaño de las empresas
El 64% de las empresas del sector está constituido por pequeñas empresas individuales formadas por autónomos.
Estas empresas trabajan de las siguientes maneras:
- Subcontratadas por otras empresas de mayor dimensión, que son las que directamente contratan con los clientes. Esto permite que se puedan realizar transportes de retorno con carga y no en vacío.
- Directamente con un número reducido de clientes con los que tienen contratos estables.
- Contratando viaje a viaje, lo que implica gran incertidumbre y precios más bajos.
El 34% son SL con un máximo de 20 vehículos y 50 empleados, que suelen tener contratos a largo plazo y en régimen de exclusividad con transitarias o grandes empresas cargadoras. El 2% restante son SA de grandes dimensiones, con una red comercial propia y delegaciones territoriales.
Subcontratación. Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Prestar un servicio de mejor calidad y menor coste, dada su especialización en zonas y tipos de transporte.
- No es necesario invertir en vehículos ni en infraestructuras.
- El mantenimiento de la flota deja de ser un coste fijo y se convierte en variable, que solo se produce si se realiza el servicio.
- No hay que encargarse de la gestión de recursos humanos.
Inconvenientes:
- La empresa depende del subcontratista para poder realizar el servicio y a veces puede fallarle.
- El coste podría ser menor con una flota propia si la empresa tiene un alto nivel de contratación.
Estructuras organizativas
Modelo lineal o jerárquico:
- Es la estructura más utilizada en empresas pequeñas dominadas por un empresario director.
- La coordinación de las tareas se hace mediante supervisión directa, hay poca especialización de tareas y escasa formalización.
- El poder está centralizado y se basa en el principio de jerarquía y de la unidad de mando: cada trabajador sólo recibe órdenes de un jefe.
Estructura en línea y staff:
- Combina las relaciones de autoridad directa, propias de la estructura lineal, con relaciones de consulta y asesoramiento (staff).
- El staff no manda sobre la línea, sino que asesora y realiza funciones especializadas.
Estructura funcional:
- Cada función es dirigida por un especialista.
- Los subordinados reciben órdenes, comunicación y asesoramiento de jefes diferentes, según la función que se tenga que desarrollar.
Dirección de operaciones
Agrupa en una sola área todas las actividades relacionadas con los servicios de transporte.
Suele organizarse por delegaciones territoriales.
No incluye las actividades de apoyo a la propia organización, que se constituyen normalmente como dirección de servicios auxiliares en la sede central corporativa.
Los departamentos auxiliares de las delegaciones territoriales dependen jerárquicamente de la dirección de la delegación, pero funcionalmente de los departamentos corporativos centrales.
De la dirección de operaciones dependen los almacenes y los departamentos de calidad, comercial, tráfico, flotas y las subcontrataciones.
Departamento de tráfico
Si en la empresa no hay dirección de operaciones, asume sus funciones.
Asume las funciones de almacén, del departamento de flotas y de subcontratación, si no hay en la empresa.
Funciones:
- En relación con los clientes: presentar ofertas y resolver reclamaciones.
- Prestación del servicio de transporte: Asignar vehículos y servicios o decidir la subcontratación.
- Gestión y selección de rutas: optimizar recorridos mediante algoritmos de Excel o software específico.
- El software SAAS permite reducir los costes al pagar solo por el uso.
- Seguimiento de servicios: Horarios, documentación, permisos especiales, entrega de albaranes.
- Control de gastos, consumos y dietas, así como estadísticas.
- Solucionar las incidencias que puedan surgir durante los trayectos.
- Administración: documentación del vehículo, del transporte y de control de calidad.
Funciones departamento de flotas
Adquisición de nuevos vehículos.
Mantenimiento de los vehículos propios y sustitución de vehículos en caso de incidencias: es muy importante para la rentabilidad de la empresa y la seguridad de conductores y cargas.
Compras de combustible.
Selección, motivación y formación de conductores.
Localización de la flota.
Elaboración de presupuestos.