Tales de mileto:agua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
Anaximandro de mileto:
se le atribuyen múltiples investigaciones: una mapa terrestre, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas, la afirmación de que la tierra es esférica y ocupa el centro del mundo.
Para Anaximandro el principio o arché de todas las cosas es lo indefinido o indeterminado (Apeiron). El Apeiron es inmortal e indestructible, es decir, eterno y sin envejecimiento. Todo sale y vuelve al ‘’apeiron’’ según periodos de tiempo de carácter rítmico. El proceso mediante el cual todo se originó del ‘’apeiron’’ es el siguiente: 1r. El apeiron empieza a rotar y se separa lo frío de lo caliente. 2n. Lo frío húmedo ocupa el centro y en torno gira una masa de fuego.
3r. El calor hace que se evapore el calor del agua.
Y así: surge la tierra seca, y se forma una cortina de vapor (cielo) y por sus orificio (estrellas) se puede ver la masa de fuego. 4t. Los primeros animales surgieron del agua o del limo calentado por el sol y del agua pasaron a la tierra. Los hombres proceden de los peces.AnaxíMenes de Mileto: Para AnaxíMenes el principio de todas las cosas es el aire y por lo tanto un elemento determinado. El aire es la sustancia originaria y la forma básica de todas las cosas. El aire se diferencia en distintas substancias en virtud de la rarefacción y la condensación. Por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio, condensándose, se transforma en viento, después en nube y; aún más condensado, en agua, en tierra más tarde y de ahí finalmente en piedra. También como Tales de Mileto, AnaxíMenes concibe el mundo como algo vivo y el aire del que vive el mundo será el mismo del que vive el hombre.
Heraclito de efeso: Heraclitabve en un elemento determinado, el fuego, el arché del Universo. No solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a él, sino que es el mundo entero el que parece en el fuego para luego volver a renacer: Aparece aquí la imagen del ciclo cósmico o eterno retorno que está presente en Anaximandro y que volverá a aparecer en Platón, los estoicos y en filósofos modernos tales como Friedrich Nietzsche. Otra de las ideas impotantes de de Heraclito y que influirá en Platón es que: Todo lo que acontece en el mundo está sujeto a cambio, a un flujo permanente. ‘’Panta reí’’=todo fluye. Nada permanece igual en dos momentos consecutivos. La realidad está sometida a un proceso de cambios constante. La naturaleza, el cosmos se transforma continuamente, es variable. Heraclito dice en algunna parte que todas las cosas se mueven y nada está quieto y comparando las cosas existentes con la corriente de un río, dice que no te podrás sumergir dos veces en el mismo río. El cambio solo expresa los aspectos o estructura contradictoria a toda la realidad. Aristóteles llego a decir que para heraclito la misma cosa es y no es; el agua es buena y no buena. Y que, con ello, estaban cometiendo una contradicción, al atribuir dos propiedades contrarias a una misma cosa y en un mismo sentido. La contradicción y la discordia están en el origen de todas las cosas, ahora bien esta contradicción y discordia engendra armónía y equilibrio. No obstante, se trata de una armónía oculta y por ello los hombres no entienden que en el origen de todo está la discordia, la oposición. Si esta armónía se da es porque hay una ley única que rige el curso del universo: hay un orden o razón oculta, un logo, que todo lo unifica y orienta. Y ese mismo Logos o razón que existe en todas las cosas existe también en el hombre. La sabiduría humana consiste en entender el modo en el que opera el mundo, no obstante los hombres no entienden ese orden, ley (logos) que está presente en toda la realidad. Finalmente heraclito elabora una teoría sobre el hombre: El alma humana es una parte del cosmos y por ello es de naturaleza ígnea y permanece modificándose. La muerte del alma acontece cuando se vuelve húmeda y como semejante al agua.
se le atribuyen múltiples investigaciones: una mapa terrestre, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas, la afirmación de que la tierra es esférica y ocupa el centro del mundo.
Para Anaximandro el principio o arché de todas las cosas es lo indefinido o indeterminado (Apeiron). El Apeiron es inmortal e indestructible, es decir, eterno y sin envejecimiento. Todo sale y vuelve al ‘’apeiron’’ según periodos de tiempo de carácter rítmico. El proceso mediante el cual todo se originó del ‘’apeiron’’ es el siguiente: 1r. El apeiron empieza a rotar y se separa lo frío de lo caliente. 2n. Lo frío húmedo ocupa el centro y en torno gira una masa de fuego.
3r. El calor hace que se evapore el calor del agua.
Y así: surge la tierra seca, y se forma una cortina de vapor (cielo) y por sus orificio (estrellas) se puede ver la masa de fuego. 4t. Los primeros animales surgieron del agua o del limo calentado por el sol y del agua pasaron a la tierra. Los hombres proceden de los peces.AnaxíMenes de Mileto: Para AnaxíMenes el principio de todas las cosas es el aire y por lo tanto un elemento determinado. El aire es la sustancia originaria y la forma básica de todas las cosas. El aire se diferencia en distintas substancias en virtud de la rarefacción y la condensación. Por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio, condensándose, se transforma en viento, después en nube y; aún más condensado, en agua, en tierra más tarde y de ahí finalmente en piedra. También como Tales de Mileto, AnaxíMenes concibe el mundo como algo vivo y el aire del que vive el mundo será el mismo del que vive el hombre.
Heraclito de efeso: Heraclitabve en un elemento determinado, el fuego, el arché del Universo. No solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a él, sino que es el mundo entero el que parece en el fuego para luego volver a renacer: Aparece aquí la imagen del ciclo cósmico o eterno retorno que está presente en Anaximandro y que volverá a aparecer en Platón, los estoicos y en filósofos modernos tales como Friedrich Nietzsche. Otra de las ideas impotantes de de Heraclito y que influirá en Platón es que: Todo lo que acontece en el mundo está sujeto a cambio, a un flujo permanente. ‘’Panta reí’’=todo fluye. Nada permanece igual en dos momentos consecutivos. La realidad está sometida a un proceso de cambios constante. La naturaleza, el cosmos se transforma continuamente, es variable. Heraclito dice en algunna parte que todas las cosas se mueven y nada está quieto y comparando las cosas existentes con la corriente de un río, dice que no te podrás sumergir dos veces en el mismo río. El cambio solo expresa los aspectos o estructura contradictoria a toda la realidad. Aristóteles llego a decir que para heraclito la misma cosa es y no es; el agua es buena y no buena. Y que, con ello, estaban cometiendo una contradicción, al atribuir dos propiedades contrarias a una misma cosa y en un mismo sentido. La contradicción y la discordia están en el origen de todas las cosas, ahora bien esta contradicción y discordia engendra armónía y equilibrio. No obstante, se trata de una armónía oculta y por ello los hombres no entienden que en el origen de todo está la discordia, la oposición. Si esta armónía se da es porque hay una ley única que rige el curso del universo: hay un orden o razón oculta, un logo, que todo lo unifica y orienta. Y ese mismo Logos o razón que existe en todas las cosas existe también en el hombre. La sabiduría humana consiste en entender el modo en el que opera el mundo, no obstante los hombres no entienden ese orden, ley (logos) que está presente en toda la realidad. Finalmente heraclito elabora una teoría sobre el hombre: El alma humana es una parte del cosmos y por ello es de naturaleza ígnea y permanece modificándose. La muerte del alma acontece cuando se vuelve húmeda y como semejante al agua.