Tácticas y Técnicas Fundamentales del Voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1. Táctica del Saque: (Colocación 3-1-2 / 3-2-1)

Saque

Elemento que inicia el juego. Único gesto en el que se puede pensar, manipular y controlar el balón. Buscamos que sea:

  • Seguro: que entre en el campo contrario.
  • Eficaz: que produzca en el campo contrario el mayor grado de incertidumbre posible en los rivales. (Tiene que ser seguro y preciso: el balón tiene que ir a donde nosotros queremos que vaya).
  • Y hacer tanto directo a través del saque.

Hay que dominar el saque y saber sacar en potencia o en flotante. También dominar las diferentes trayectorias que se pueden dar al balón, y acertar al máximo a donde quieres mandarlo. (Se arriesga más porque el reglamento ahora permite que el balón toque la red en el saque).

Se suele observar cómo juega el equipo contrario para sacar de una forma determinada durante el partido.

Se sacará a los espacios libres o mal cubiertos. Y se intentará sacar al jugador rival que peor recepcione (al que sacó en la jugada anterior, al mejor rematador o al colocador).

No se debe fallar un saque:

  • En el 1º y último tanto de cada set.
  • Cuando se falló en el saque anterior.
  • Ni después de pedir un tiempo muerto.

Se busca dificultar al máximo la recepción del rival, para evitar una buena construcción de ataque del adversario.

2. Bloqueo Colectivo

  • Participan más de 1 jugador (máximo 3, ya que los zagueros no pueden participar en el bloqueo).
  • Son los más comunes: porque cuando el bloqueo lo realiza un único jugador, se dejan muchos huecos libres (por donde suele pasar el balón).
  • El mejor bloqueador se colocará en el medio en caso de ser tres: Así los otros dos delanteros laterales pueden realizar un bloqueo asistido, dependiendo de hacia dónde vaya dirigido el remate.
  • Se debe realizar cuando se domina el bloqueo individual: para no cometer fallos en la posición, ejecución… Puede ser un factor decisivo para el partido.

3. Táctica del Remate

El rematador debe dominar los 3 tipos de remate: en línea, diagonal larga y diagonal corta.

También debe tener en cuenta si los bloqueadores son: altos o bajos.

  • Si los bloqueadores son bajos y los rematadores altos: se buscarán remates en potencia.
  • Si los bloqueadores son altos y los rematadores bajos: se buscará una finta.

Se buscan ataques rápidos: para que el rival no tenga tiempo de armar la defensa.

A alto nivel se busca el contrabloqueo: rematar contra las manos del bloqueo para desviar la trayectoria del balón y que salga fuera de la pista de juego.

4. Técnica del Remate

Remate

Golpeo al balón con una sola mano por encima de la red, con el fin de causar problemas al equipo rival.

El golpeo, debe buscarse a máxima altura, lo más cerca de la red posible. Antes del remate hay una carrera y un salto para terminar el golpe.

La carrera varía: si se trata de un zaguero, el salto se produce antes de llegar a la línea de delanteros. Y para los delanteros: la carrera se inicia cuando el colocador va a tocar el balón y se trata de un salto con los 2 pies.

Los pasos más importantes de la carrera: son los 2 últimos, aunque sobre todo el último, ya que es el más rápido y amplio, se busca un salto en altura. Por eso en los 2 últimos pasos, se intenta que los pies queden a la misma altura, separados en el ancho de los hombros y enfrente de la red.

La finalidad de saltar con los 2 pies: es tener más equilibrio en el propio salto y evitar desplazamientos que puedan provocar falta (invasión, tocar red, etc).

Los brazos: ayudan a impulsar, y se lanzan a la vez desde atrás al aire. Después se baja el brazo que no hace el remate, mientras que con el otro lo efectuamos. El golpeo debe ir de abajo hacia arriba.

En la caída: es importante caer con los 2 pies en el mismo lugar. Se pretende caer en posición correcta para poder seguir jugando.

5. Sistemas de Recepción sin Falta de Posición/Colocación: (Para el Saque/Ataque)

En la iniciación suele recepcionarse en W, porque es en la que más campo se cubre.

Así queda siempre liberado el colocador, independientemente de la rotación. Con el toque de antebrazos, se busca pasar el balón al colocador para que este lo ponga hacia los rematadores.

Dependiendo de las rotaciones el colocador estará situado en diferentes zonas de la W. Así nunca se cometería falta de colocación.

Sistemas con Penetración

Cuando el colocador está en las zonas 1-5 ó 6, se situaría detrás de un compañero para no recepcionar el saque. Una vez lo recepcione un compañero, irá rápidamente hacia la zona de delanteros para poder colocar en buenas condiciones.

Entradas relacionadas: