Tácticas de Comunicación Institucional para la Gestión de Información Delicada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Ocultamiento de la Información: Estrategias y Desafíos
Existen informaciones que una institución no puede (o no quiere) divulgar, ya que su publicación podría tener efectos perjudiciales para la nación (como la seguridad del Estado), para la propia institución o para una medida específica. Ocultar información es la tarea más difícil para un responsable de comunicación institucional, pues implica consideraciones morales y profesionales. En esencia, ocultar información es mentir, aunque la mentira a largo plazo no suele generar buenos resultados. Por ello, los expertos en marketing político proponen las siguientes alternativas:
Mentira Inadvertida
Es aquella que se produce sin intención por parte de quien proporciona la información. Se considera una omisión de información, justificada con la alegación de "no contar con esa información". Para lograrlo, las instituciones a menudo mantienen desinformados a sus jefes de prensa.
Confusión Intencionada
Consiste en crear espacios lingüísticos que permiten operar en un margen de significado más extenso. Por ejemplo, para no confirmar ni desmentir, se utiliza la frase: "No se ha tomado una decisión al respecto". También es relevante la "suavización del lenguaje", por ejemplo, el cambio de "aborto" a "interrupción voluntaria del embarazo".
Neutralización de la Información Negativa
Consiste en acompañar una noticia desfavorable con una positiva. Se trata de "gritar" las cosas buenas y "susurrar" las malas para restarles importancia.
El Off the Record
Es una forma de dar a conocer información (y así satisfacer a los periodistas) pero evitando que sea publicada. El periodista acepta no publicarla para no deteriorar su relación con la fuente. Actualmente, esta técnica no es recomendable, ya que algunos medios suelen utilizar otras fuentes para conseguir la misma información y publicarla, o bien divulgarla citando "fuente no identificable".
Cortina de Humo
Consiste en crear una noticia de la nada para desviar la atención de una información que ha salido a la luz y que es desfavorable para la institución.
Las Filtraciones
Esta técnica se encuentra a medio camino entre la cesión y el ocultamiento de la información. Una filtración es la cesión de información parcial, prematura y desautorizada. Las filtraciones suelen producirse por parte de un miembro de las instituciones (aunque cada vez son menos habituales). Tipos:
Filtración de Préstamo
El periodista queda en deuda con la fuente.
Filtración Política
Se filtra información relacionada con una medida (a menudo con algún documento de prueba incluido) con el fin de atraer el interés de los medios y provocar una reacción a favor o en contra de dicha medida.
Filtración Personal
La intención es desprestigiar a una persona para poner en peligro su ascenso o conseguir su dimisión.
El Globo Sonda
Consiste en revelar una propuesta que está bajo consideración con el fin de probar su viabilidad y la reacción pública.
El Soplo
Hacer pública una cuestión que la institución desea mantener en secreto para evitar un debate público sobre ella.