Táctica y sistemas de juego en voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

DESPLAZAMIENTOS DEL BLOQUEO

Una de las decisiones a tomar en la táctica de un equipo es si el bloqueo es individual, doble o triple (solo en alta competición generalmente).

Con bloqueo doble, los desplazamientos del jugador situado en zona 3 para bloquear en las alas (zonas 4 y 2), resultan de vital importancia.

Deben efectuarse de forma rápida y coordinada con el compañero, sin empujarle en el aire con saltos con componente lateral.

PUNTOS CRÍTICOS EN EL BLOQUEO

– Momento y lugar del salto con caída sin cometer falta ni empujar al compañero.

– Acción de brazos: juntos y estirados hacia el campo contrario. No se bajan, es decir, no realizar acción de golpeo.

– Posición de manos abiertas. No se bajan, muñecas bloqueadas.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS PERMUTAS

Si deseamos empezar a especializar a nuestros jugadores, utilizaremos las permutas que son cambios de posición de jugadores de una misma línea una vez ejecutado el saque.

Por tanto, la permuta es el primer paso en la especialización de los jugadores. Las permutas pueden ser utilizadas para especializar jugadores no solo en la colocación, sino también en diferentes posiciones de ataque o defensa. Gracias a las permutas, podemos jugar con un sistema 4:2, 4 atacantes y 2 colocadores.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN

El siguiente paso en la especialización de jugadores es el uso de la penetración. La penetración supone el paso de un jugador de 2a a 1a línea para efectuar el pase de colocación.

Por tanto, el término penetración siempre alude a la penetración del colocador de zona zaguera a zona delantera. El uso de la penetración del colocador nos permite utilizar 3 atacantes delanteros.

Sistema para iniciación tratamos de que todos aprendan a desempeñar todas las tareas, jugamos con un sistema funcional 6:6.

El 4:2

Si deseamos empezar a especializar a nuestros jugadores, utilizaremos las permutas, que son cambios de posición de jugadores de una misma línea una vez ejecutado el saque. Gracias a ellas podríamos jugar con un sistema 4:2. Así, siempre dispondríamos de un colocador delantero.

VENTAJAS SISTEMAS FUNCIONALES DE JUEGO

6:6 – Permite centrar toda la atención en la técnica individual y la táctica individual sin desviar la atención a la táctica de equipo. Permite que todos los jugadores sean atacantes y colocadores.

4:2 – Permite ir introduciendo la permuta como elemento táctico. Es simple de aprender. Como desventajas, no existe ataque rápido por el centro, lo que va a provocar mayor facilidad al equipo rival para montar su bloqueo doble.

6:2 – Permite tener siempre tres ataques delanteros, dificultando la acción del bloqueo rival. Además, me permite continuar con una formación menos especializada de mis jugadores al ser los dos colocadores también receptores y atacantes cuando son delanteros.

5:1 – Permite aprovechar la habilidad al pase del mejor colocador del equipo. Además, permite una mayor coordinación entre atacantes y el colocador y que exista un solo director del equipo (el colocador dirige el juego y manda las jugadas).

Entradas relacionadas: