Tacodínamo y Sensores de Temperatura: Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Tacodínamo:
Dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, normalmente, la velocidad de giro de un motor. Se mide en rpm. Actualmente, se utilizan con mayor frecuencia los tacómetros digitales, por su mayor precisión. La operación de un tacómetro es similar a la de un velocímetro. Un cable flexible con un eje giratorio conecta una parte móvil en el motor o la transmisión a la galga. En el interior del instrumento, el eje de rotación controla la posición de la aguja para indicar la velocidad del motor.
El corazón de un tacómetro mecánico es una corriente de Foucault (sensor que contiene un imán móvil accionado por el eje giratorio de entrada). El imán girando en el sensor transmite una fuerza sobre el indicador de aguja proporcional a la velocidad del motor, mientras que un muelle contrarresta la fuerza del sensor.
Transductor Resistivo de Temperatura:
Es un detector de temperatura resistivo, es decir, un sensor de temperatura basado en la variación de la resistencia de un conductor con la temperatura. Al calentarse un metal, habrá una mayor agitación térmica, dispersándose más los electrones y reduciéndose su velocidad media, aumentando la resistencia. A mayor temperatura, mayor agitación y mayor resistencia.
Termopar Tipo J:
Un termopar se compone de dos conductores diferentes, en contacto uno con el otro, los cuales producen un voltaje al calentarse. Los termopares se utilizan como sensores de temperatura para la medición y el control, y también se pueden utilizar para convertir un gradiente de temperatura en electricidad. El termopar tipo J (hierro/constantán) es un termopar común de uso general con un rango de temperatura de aproximadamente -40 a 750ºC y una sensibilidad de 55 µV/ºC. El color de cable estándar es blanco (+) y rojo (-).
Regulador de Watt:
Este regulador permite mantener prácticamente constante la velocidad de giro de una turbina, la cual puede ser de vapor, de gas, hidráulica, etc. Este regulador consta de un conjunto de dos esferas metálicas ensartadas en unos brazos articulados, los cuales son solidarios a un eje que gira acoplado a la turbina por medio de un tren de engranajes.
La acción del regulador se basa en que el giro del eje hace que las esferas metálicas, por la fuerza centrífuga, se eleven y a su vez arrastren la palanca articulada. Esta palanca articulada bascula sobre el punto de apoyo de tal forma que cierra el paso del agua por medio de la válvula de admisión. Al llegar menos agua a la turbina, ésta decelera y las bolas descienden hasta que se alcanza una situación de equilibrio. El ajuste de la velocidad de referencia se realiza por medio del dial que va montado sobre el manguito deslizante.