Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF): Características, Usos y Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es el Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF)?

El Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF), también conocido como DM, es un aglomerado elaborado con fibras de madera. Estas fibras se desfibran previamente y se elimina la lignina que poseen. Luego, se aglutinan con resinas sintéticas mediante una fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.

Otros Nombres y Denominaciones

El MDF también es conocido por las siguientes denominaciones:

  • DM (Densidad Media)
  • MDF (sigla en inglés de Medium Density Fibreboard)
  • Trupán (nombre común en Chile, derivado de la marca comercial)
  • Fibrofácil (denominado así en Argentina, también derivado de una marca)

Características del MDF

El MDF presenta una estructura uniforme y homogénea, y una textura fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar en su totalidad. Su estabilidad dimensional es óptima, a diferencia de la madera maciza, pero su peso es muy elevado. Constituye una base excelente para las chapas de madera y es perfecto para lacar o pintar. También se puede barnizar, aunque debido a sus características no es necesario. Se encola fácilmente con cola blanca y sin problemas. Suele ser de color marrón medio-oscuro y es un tablero de bajo coste económico en el mercado actual.

Usos y Aplicaciones del MDF

El MDF es recomendable para construir todo tipo de muebles, tanto funcionales como artísticos, en los que el peso no suponga ningún problema. Es una base óptima para lacar y excelente como tapas de mesas y bancos de trabajo. No es apto para exterior ni condiciones húmedas. Sin embargo, existen placas de MDF con tratamiento antihumedad (hidrófugo).

Se usa principalmente en:

  • Industria del mueble: En ebanistería, para los fondos de armarios y cajones, debido a que son muy baratos, no se pudren ni carcomen.
  • Construcción e industrias afines: Para hacer tallas y esculturas, pegando varios tableros hasta conseguir el grosor adecuado.
  • Otros usos: Como soporte o lienzo de pintura, base para maquetas y como trasera de portafotos, pósters y puzles.

Principalmente, se elabora con viruta o serrín fino de pino tipo radiata o maderas similares.

Fabricación de los Tableros MDF

Los tableros de MDF se producen usando troncos frescos de pino, seleccionados y descortezados, provenientes de plantaciones generalmente manejadas bajo el concepto de una continua y permanente reforestación. Los rollizos se reducen a astillas, después de su previo descortezado, que son lavadas y posteriormente se someten a un proceso termomecánico de desfibrado. La fibra se mezcla con aditivos (resina, cera y urea) y finalmente pasa por un proceso de prensado donde se aplica presión y temperatura, dando así origen al tablero de MDF.

Clasificación de los Tableros MDF

Los tableros MDF se clasifican de acuerdo a:

  • Densidad: 725, 600 y 500 kg/m³
  • Apariencia: Sin acabado, con caras enchapadas de melamina, enchapado con madera natural, etc.

Densidades Aproximadas del MDF Estándar

  • De 2,5 a 3 mm: 800 kg/m³
  • De 7 a 9 mm: 770 kg/m³
  • De 10 a 16 mm: 760 kg/m³
  • De 22 a 25 mm: 750 kg/m³
  • De 28 a 32 mm: 740 kg/m³
  • De 35 a 38 mm: 730 kg/m³
  • De 38 a 40 mm: 720 kg/m³

Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar según el fabricante.

Entradas relacionadas: