Tabla de revoluciones de las brocas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB
Fluido de corte:
En las operaciones de taladrado, como en la mayoría de los trabajos de mecanizado, se deberá emoezar con el objetivo de refrigerar, lubricar y facilitar la evacuación de la viruta generada. Dependiendo se elegirá el mas aconsejado. Si la supercie inicial de taladrado es irregular, se reducirá la velocidad de avance aproximada mente 1/4 de la normal, hasta que se haya sobrepasado dicha zona, También se deberá tener precaución si la superficie a taladrar presenta cierta convexidad o concavidad.
Hay que ser conscientes de que al emplear brocas convencionales no se podrá comenzar el agujero sobre superficies que presentan una inclinación determinada, ya que la broca tendería a deslizarse y se produciría a su rotura. Para hacer esta operación sera necesario mecanizar previamente la superficie eliminando la inclinación para después poder ejecutar el orificio sin problemas.
Fijación DE PIEZAS y particularidades a tener encuenta
para una correcta operación de taladrado es aconsejable tener en cuenta una serie de consideración que se explicar aconti:
Operación DE TALADRADO
- La pieza deberá de estar sujeta con firmeza para que no se pueda mover una vez que se haya empezado la operación de taladrado. Esta fijación es de suma importancia, tantopara la correcta ejecución del orificio como para la seguridad de la operación. Dependiendo de la pieza podrá realizarse directamente en una mordaza o embridada sobre la mesa del taladro. Existen diversos sistemas o utillajes para el amarre rápido y seguro de las piezas a mecanizar.
- El centro del agujero a realizar deberá coincidir con el centro de la broca. Para situarlo convenientemente podremos auxiliarnos de los posibles movimientos y articulaciones de la propia mesa del taladro o incluso acoplar una mesa de coordenadas con posiblidad de graduar y controlar el moviemiento respecto a unos ejes cartesianos.
- En caso de que nos dispongamos a realizar un agujero pasante, habrá q tener en cuenta el desahogo que necesita la broca una vez finalizado el orificio, por ello es aconsejable colocar la pieza sobre unas paralelas o apoyos, de forma que quede sitio libre para que la broca tenga la salida necesaria y pueda terminar la ejecución del orificio. Si el plato de la mesa lleva un agujero cenntral, se colocara la pieza de forma que la broca pueda salir por dicho orificio.
- En caso de que la pieza sea de un tamaño muy grande se podrá simplemente apoyar sobre la mesa o la bancada debido a que por sus grandes dimensiones el rozamiento con la broca no sera suficientemente grande como para que la pieza se mueva. No obstante, siempre es preferible afianzar correctamente la pieza.
una vez que la prieza a quedado bien fijada, se comenzara la operación de taladrado, para realizarla de la manera mas rápida y eficaz se seguirán los sientes pasos:
- En primer lugar, se seleccionara la velocidad y el avance mas remomendados al tipo de material y de broca de los que se dispongan. Por ello, y al estar mal acostumbrados a emplear el termino revoluciones, nos percataremos que una broca pequeña podrá cortar a unas revoluciones considerables, pero cuando se incrementa el diámetro de la herramienta deberemos de disminuir bastante las revoluciones , por ello, una vez determinada la velocidad de corte ideal para la herramienta, se calcularan las revoluciones a colocar en la maquina en función del diámetro de la broca.
- Si el agujero que se va a realizar es ciego, se fijara en la broca un tope a la medida deseada que deberá de tener el agujero una vez finalizado.
- Granetear la entrada del orificio o pretaladrar con una broca de puntear son practicas muy validad para evitar que la broca baile, entre descentrada o patine en el inicio del agujero
- poner en marcha la maquina, acercar la broca a la pieza, comprobar que esta alineada con la entrada del orificio y finalmente comenzar el taladro.
- La refigeracion se efectuara desde el principio de la operación y hasta el final
- Si la profundidad del agujhero es muy elevada, sera convenienmte realizar el agujero en varios intervalos con el fin de facilitar la salida de la viruta y beneficiar el refrigerio de la punta de la broca.
- A la salida del agujero, con frecuencia suelen quedar unas rebabas que perjudican el asiento de la pieza y en ocasiones producir cortes o rasguños al operario. Este defecto se soluciona haciendo un chaflan y un avellanado.
- Se retira la pieza de las fijaciones y se limpia el soporte
- Que un agujero quede con unas toleracias y unos acabados superficiales concretos es muy difícil de conseguir conj una broca helicoidal. Para ello se utiliza unas oporacion auxiliar llamada escariado.
la broca no presenta ninguna marca que indique su diámetro, es aconsejable realizar la medición en su puntaProblemas que se pueden dar durante el taladro:
- Rotura de la broca
- Si la broca talona es debido al desgaste de la herramienta, a que se ha afilado con un ángulo muy pequeño.
- Si los labios o filos de corte de la broca se desgastan en exceso, se debe a qye el ángulo de incidencia es demasiado grande o a que el avance utilizado es nuy elevado.
- Si la bbroca se rompe transversalmente, la causa puede ser un elevado avance, excesivas vibraciones, que las ranuras de evacuación de viruta están atascadas.
- En el caso de que los filos de corte se emboten con rapidez o facilidad, puede deberse a una excesiva velocidad de corte, a la escasez de refrigeranteo a que la pieza presente un endurecimiento puntual en una zona determinada.
- Si la broca se rompe longitudinalmente, se debe a un avance elevado, un excesivo avance de entrada de la broca o un martilleo de la misma
- Mal acabado superficial del orificio: esto puede ser debido a muchos y diferentes factores, un mal afilado de la broca, la escasez de refrigerante, a una relación inadecuada entre el avance y la velocidad de corte, o simplemente a una mala fijación de la misma.
- Superficies irregulares: es muy frecuente que las superficies a taladrar no presenten una superficie totalmente plana. Se intervendrá de mannera distinta dependiendo del tipo de superficie que presenten las diferentes piezas. Para solucionar esto de forma que el taladro quede bien mecanizado se jugara con la relación entre el avance y la velocidad de corte.
Afilido de las brocas
- cuando una broca se desgasta, la punta sufre un redonde pudiendo llegar a deteriorarse debido a un elevado calentamiento. Para solucionar esto es conveniente su afilado, cuando se deben afilar brocas de responsabilidad que requieran mecanizar a alto rendimiento y con unos parámetros controlados el reafilado suele realizarse mediante un dispositivo automático especial
- Para que una broca quede afiladad de forma correcta, se tendrá en cuenta que los filos de corte deben de poseer lq misma longiytud. Sio uno de ellos es mas grande que el otro, el agujero sera defectuoso debido a que solo trabaja un único filo de corte,. Para comprobar el agujero de la punta de una broca se emplean las plantillas o calibres adecuados a cada caso.