Tabla periodica77io8

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 20,13 KB

1.- Clasificación de los elementos:
a finales del siglo XVIII en la epoca de lavoiser y berzelius se intento clasificar los elementos quimicos conocidos buscando semejanza en sus propiedades. los elementos se clasificaban en metales como el hierro, la plata o el cobre y no metales como el fosforo, oxigeno y azufre algunos elementos como el arsenico o el germanio no se ajustaban a alguna de estos dos categorias por lo que se podian decir semimetalicos
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.
Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeliev, fue diseñada por Alfred Werner.
2.- Las Triadas de Döbereiner
Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio).
A estos grupos de tres elementos se les denominó triadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.
En su clasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.
3.- Octavas de Newlands
En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.
Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.
El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.
Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.
4.- La tabla periódica de mendeleev
En 1869, el ruso Dmitri Ivánovich Mendeleiev publica su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después lo hace Julius Lothar Meyer, que basó su clasificación periódica en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos.
Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza. La clasificación la llevaron a cabo los dos químicos de acuerdo con los criterios siguientes:
·Colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas.
·Situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades comunes como la valencia.
La primera clasificación periódica de Mendeléyev no tuvo buena acogida al principio. Después de varias modificaciones publicó en el año 1872 una nueva Tabla Periódica constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una, que al cabo de los años se llamaron familia A y B.
En su nueva tabla consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada grupo y por tanto, implícitamente, las valencias de esos elementos.
Esta tabla fue completada a finales del siglo XIX con un grupo más, el grupo cero, constituido por los gases nobles descubiertos durante esos años en el aire. El químico ruso no aceptó en principio tal descubrimiento, ya que esos elementos no tenían cabida en su tabla. Pero cuando, debido a su inactividad química (valencia cero), se les asignó el grupo cero, la Tabla Periódica quedó más completa.
El gran mérito de Mendeléyev consistió en pronosticar la existencia de elementos. Dejó casillas vacías para situar en ellas los elementos cuyo descubrimiento se realizaría años después. Incluso pronosticó las propiedades de algunos de ellos: el galio (Ga), al que llamó eka-aluminio por estar situado debajo del aluminio; el germanio (Ge), al que llamó eka-sicilio; el escandio (Sc); y el tecnecio (Tc), que sería el primer elemento artificial obtenido en el laboratorio, por síntesis química, en 1937.
5.- Tabla periódica Moderna
La tabla periódica moderna está relacionada con la configuración electrónica de los átomos. En ella se encuentran todos los elementos químicos conocidos, tanto los 92 que se encontraron en la Naturaleza como los que se obtuvieron en el laboratorio por medio de reacciones nucleares.
La actual tabla periódica moderna explica en forma detallada y actualizada las propiedades de los elementos químicos, tomando como base a su estructura atómica.
Según sus propiedades químicas, los elementos se clasifican en metales y no metales. Hay más elementos metálicos que no metálicos. También existen metaloides o metales de transición.
6.- Los Periodos
En la tabla periódica de los elementos, un periodo es cada fila de la tabla. El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden. Y esta es la razón de la estructura que presenta la tabla periódica. Puesto que los electrones situados en niveles más externos determinan en gran medida las propiedades químicas, éstos tienden a ser similares dentro de un grupo de la tabla periódica. Dos elementos adyacentes en un grupo tienen propiedades físicas parecidas, a pesar de la significativa diferencia de masa. Dos elementos adyacentes en un periodo tienen masa similar, pero propiedades diferentes.
7.- Los grupos o familias
En la tabla periódica, un grupo es el número del último nivel energético que hace referencia a las columnas allí presentes. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes, largos. No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.
La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo tienenconfiguraciones electrónicas similares en los niveles de energía más exteriores; y como la mayoría de las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que están colocados en los niveles más externos, esto hace que los elementos de un mismo grupo tengan propiedades físicas y químicas similares.

numeracion de los grupos:
Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el sistema recomendado por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De esta forma la primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava que corresponde al grupo 18.
Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos, un sistema europeo y otro estadounidense, ambos cada vez más en desuso. Éstas emplean números romanos y letras. En el sistema europeo primero se pone el número romano y luego una A si el elemento está a la izquierda o una B si lo está a la derecha. En el estadounidense se hace lo mismo pero la A se pone cuando se trata de un elemento representativo (grupos 1, 2 y 13 a 18) y una B en el resto.
Se listan a continuación los grupos (entre paréntesis los antiguos sistemas europeo y estadounidense):
§ Grupo 1 (IA): alcalinos § Grupo 2 (IIA): alcalinotérreos § Grupo 3 (IIIB): familia del Escandio § Grupo 4 (IVB): familia del Titanio § Grupo 5 (VB): familia del Vanadio § Grupo 6 (VIB): familia del Cromo § Grupo 7 (VIIB): familia del Manganeso § Grupo 8 (VIIIB): familia del Hierro § Grupo 9 (VIIIB): familia del Cobalto § Grupo 10 (VIIIB): familia del Niquel § Grupo 11 (IB): familia del Cobre § Grupo 12 (IIB): familia del Zinc § Grupo 13 (IIIA): térreos § Grupo 14 (IVA): carbonoideos § Grupo 15 (VA): nitrogenoideos § Grupo 16 (VIA): anfígenos o calcógenos § Grupo 17 (VIIA): halógenos § Grupo 18 (VIIIA): gases nobles o inertes§ 8.-Ventajas de la tabla periódica moderna
- Permite la rapida indentificacion de un elemento conociendo su numero atomico.

- Permite la identificacion de un elemento en particular, su numero atomico y configuración electronica, cuando solo se conoce su periodo y grupo.

- Permite comparar las propiedades de los elementos que forman un mismo grupo o periodo.

- Rapida identificación de elementos metalicos contra los no metalicos.

- Analisis de las propiedades periódicas de los elementos, es decir, la comparacion de sus propiedades segun su ubicacion en la tabla periódica.

- de arriba hacia abajo aumenta su nucleo y de izquierda a direcha disminuye


9.-Propiedades físicas y químicas de los metales y no metales
NO METALES
1. PROPIEDADES FÍSICAS de los no metales
a. Los no metales varían mucho en su apariencia.
b. No son lustrosos.
c. Por lo general son malos conductores del calor y la electricidad.
d. Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de
Carbono, se funde a 3570 ºC).
.A temperatura ambiente los encontramos en estado gaseoso (H2, N2, 02, F2 y C12), líquido (Br2) y
un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos que pueden ser duros como el diamante o
Blandos como el azufre.
f. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos ni en láminas.
g. No tienen brillo metálico y no reflejan la luz.
h. Muchos no metales se encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
Fósforo y azufre en cantidades importantes. Otros son oligoelementos: flúor, silicio, arsénico, yodo,
Cloro.
2. PROPIEDADES QUÍMICAS de los no metales
a. Su electronegatividad es de mediana a alta.
b. Presentan 4 ó más electrones en su último nivel, no "removibles".
b. Sus moléculas son generalmente biatómicas y covalentes.
c. Forman compuestos iónicos con los metales y covalentes con otros no metales.
d. Son todos elementos representativos pertenecientes al bloque p de la tabla periódica.
e. Al ionizarse forman aniones.(se reducen), poruqe incorporan electrones en su nivel más externo,
para adquiir la configuración electrónica del gas noble que les sigue en la tabla

. Propiedades físicas de los metales

Los metales muestran un amplio margen en sus propiedades físicas. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto es rosáceo, el cobre rojizo y el oro amarillo. En otros metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina pleocroísmo. El punto de fusión de los metales varía entre los -39 °C del mercurio y los 3.410 °C del volframio. El iridio, con una densidad relativa de 22,4, es el más denso de los metales.

PROPIEDADES QUÍMICAS de los metales
Versión para imprimir la sección
Es característico de los metales tener valencias positivas en la mayoría de sus compuestos. Esto significa que tienden a ceder electrones a los átomos con los que se enlazan. También tienden a formar óxidos básicos. Por el contrario, elementos no metálicos como el nitrógeno, azufre y cloro tienen valencias negativas en la mayoría de sus compuestos, y tienden a adquirir electrones y a formar óxidos ácidos véase Ácidos y bases; Reacción química
10.- Elementos de transición y transición interna
Los elementos de transición son aquellos que poseen una estructura electrónica con orbitales d o f parcialmente ocupados. Dentro de ellos se suelen separar los e. de transición interna o elementos f, dejando como típicos e. de transición los que tienen sus electrones diferenciadores en orbitales d. La agrupación de todos estos e. bajo el nombre de e. de transición resulta lógica por sus semejanzas. Así: 1) todos son metales; 2) prácticamente todos son duros, de puntos de fusión y ebullición elevados, conducen bien el calor y la electricidad; 3) forman aleaciones entre sí y con otros metales.
Se llaman e. de transición interna a las dos series formadas por los 14 e. que siguen al lantano, conocidos con el nombre de tierras raras o lantánidos, y al actinio, serie que incluye los e. transuránicos. Estas dos series de e. se caracterizan por tener una estructura electrónica en la que están iniciados e incompletos los niveles 4f y 5f, respectivamente. Excepto el promecio, que es un e. radiactivo artificial, todos los lantánidos se encuentran en la naturaleza. De los actínidos, sólo existen en la naturaleza tres, que son torio, protactinio y uranio. Los demás miembros de la serie son e. radiactivos de origen artificial. En la actualidad se han preparado ya todos los representantes de la serie actínida (el último es el 103).
11.-
Radio atomico: El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa de valencia (la más externa). Por medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del átomo. Dependiendo del tipo de elemento, existen diferentes técnicas para su determinación como la difracción de neutrones, de electrones o de rayos X. En cualquier caso no es una propiedad fácil de medir ya que depende, entre otras cosas, de la especie química en la que se encuentre el elemento en cuestión. En un grupo cualquiera el radio atómico aumenta desde arriba hacia abajo debido al aumento en el nº de niveles de E. En los períodos, el radio atómico disminuye al aumentar el número atómico (Z), hacia la derecha, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia núcleo-electrón. El radio atómico puede ser o covalente o metálico.
Radio ionico: El radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion. Se suele medir en picómetros (1 pm=10-12m) o Angstroms (1 Å=10-10 m). Éste va aumentando en la tabla de derecha a izquierda por los periodos y de arriba hacia abajo por los grupos.
Afinidad electrónica: La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ion mono negativo: Imagen. Dado que se trata de energía liberada, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, tendrá signo positivo.
Electronegatividad: La electronegatividad, denotada por el símbolo ÷ (letra griega chi) es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia él los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula.[1
carácter metálico: bien, para esto hay que tener en cuenta que un metal es un átomo que tiende a perder electrones, tener estructura ordenada, ser conductor de electricidad y baja electronegatividad, como propiedad física es la dureza, y con brillo propio. así, el carácter metálico se define como aquel átomo que tenga mas propiedades que se asemejen a las mencionadas, así, mientras menos similaridad tenga con esas propiedades , tendrá menor carácter metálico.

Entradas relacionadas: