Tabla Periódica: Símbolos, Transformaciones de la Materia y Radioactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

AL=aluminio, AR=argón, As=arsénico, Ag=plata, Au=oro, At=astato, Ac=actinio, Am=americio, Be=berilio, B=boro, Br=bromo, Ba=bario, Bi=bismuto, Bh=bohrio, C=carbono, Cl=cloro, Ca=calcio, Co=cobalto, Cu=cobre, Cd=cadmio, Cs=cesio, Cn=copernicio, F=flúor, Fe=hierro, Fr=francio, Ga=galio, Ge=germanio, H=hidrógeno, He=helio, Hf=hafnio, Hg=mercurio, Hs=hassio, Y=itrio, In=indio, I=yodo, Ir=iridio, Kr=criptón, K=potasio, Li=litio, Mg=magnesio, Mn=manganeso, Mo=molibdeno, Mt=meitnerio, N=nitrógeno, Ne=neón, Na=sodio, Ni=níquel, O=oxígeno, Os=osmio, P=fósforo, Pd=paladio, Pt=platino, Pb=plomo, Pu=plutonio, Rb=rubidio, Ru=rutenio, Rh=rodio, S=azufre, Sc=escandio, Se=selenio, Sn=estaño, Ti=titanio, U=uranio, Zn=cinc.

Amoníaco: NH3, Metano: CH4

Transformaciones de la Materia

Transformaciones Físicas

No cambia la naturaleza de la sustancia. Ejemplos: cambios de estado, disolución, dilatación, contracción, métodos de separación.

Transformaciones Químicas

Cambia la naturaleza de la sustancia, se rompen los enlaces entre los elementos y se transforman en otras nuevas. Ejemplo: H2 + O2 (oxidación).

Transformaciones Nucleares

Un elemento se transforma en otro distinto, se emite radioactividad. Ejemplo: Fusión.

Radioactividad

Es el proceso que experimentan algunos núcleos atómicos que les lleva a emitir radiación. Se llaman isótopos radioactivos los que emiten esta radiación, que puede ser de 3 tipos:

  • Alfa (α): Partículas formadas por 2 protones y 2 neutrones. Su carga es positiva y se emiten a gran velocidad. Tienen muy poco poder de penetración.
  • Beta (β): Formada por electrones. Su carga es negativa y su masa muy pequeña. Tiene mayor poder de penetración que las partículas alfa.
  • Gamma (γ): Es una radiación neutra del mismo tipo que la luz. Tiene gran poder de penetración; para detenerla es necesario usar gruesas placas de plomo u hormigón.

Tipos de Cristales

Cristal Iónico

Iones positivos y negativos. Ejemplo: MgCl2. La fórmula del cloruro de magnesio indica que en el cristal iónico, la proporción de iones cloruro es el doble que la de iones de magnesio.

Cristal Covalente

Las partículas que los forman son átomos. Ejemplo: SiO2. La fórmula indica la proporción en la que se encuentran los átomos en el cristal; hay un átomo de silicio por cada 2 átomos de oxígeno.

Cristal Metálico

Lo forman cationes metálicos rodeados de una nube de electrones. Ejemplos: Cu, Ag, Au. Como están formados por átomos del mismo elemento, su fórmula coincide con el símbolo del metal.

Fisión y Fusión Nuclear

Fisión Nuclear

Tiene lugar cuando algunos núcleos de isótopos radioactivos de elementos formados por átomos muy grandes, como el uranio y el plutonio, se dividen.

Fusión Nuclear

Se produce cuando algunos núcleos de átomos muy pequeños se unen para dar núcleos de átomos mayores.

Metales, No Metales y Gases Nobles

Metales

Tienen brillo metálico, conducen bien el calor y la electricidad, son dúctiles y maleables. Todos son sólidos menos el mercurio. Tienden a perder electrones y formar iones positivos.

No Metales

Son malos conductores del calor y la electricidad, pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. La mayoría son blandos, y la mayoría de los sólidos tienen un punto de fusión bajo. Suelen captar electrones formando iones negativos.

Gases Nobles

Se encuentran como átomos aislados, son gases a temperatura ambiente y son muy estables.

Entradas relacionadas: