Tabla Periódica: Propiedades, Ventajas y Características de los Grupos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Ventajas de la Tabla Periódica
- Permite la identificación de un elemento en particular, su número atómico y configuración electrónica, cuando solo se conoce su periodo y grupo.
- Permite comparar las propiedades de los elementos que forman un mismo grupo o periodo.
- Rápida identificación de elementos metálicos contra los no metálicos.
- Análisis de las propiedades periódicas de los elementos, es decir, la comparación de sus propiedades según su ubicación en la tabla periódica.
Desventajas de la Tabla Periódica
- El hidrógeno no tiene posición fija.
- No se pueden diferenciar claramente a los metales de los no metales.
- Existen ciertos tipos de pares de elementos colocados en orden inverso.
Características de los Grupos
Grupo I A: Metales Alcalinos
Se los llama así porque descomponen el agua, formando hidróxidos. Todos se caracterizan por presentar un solo electrón en la órbita externa. Son muy electropositivos por su gran tendencia a ceder electrones, por ello son fuertemente reductores. El carácter electropositivo aumenta a medida que se desciende en el grupo. Son los que poseen mayor radio atómico, y sus cationes tienen menor radio iónico. Presentan color blanco argentino, muy brillante, menos el Cs que es amarillento. Son muy livianos y blandos, buenos conductores de la electricidad y muy reactivos desde el punto de vista químico. Se oxidan en contacto con el O del aire, se recubren de una capa de óxido y pierden su brillo. Por ese motivo el sodio y el K se conservan sumergidos en queroseno, nafta o benceno.
Grupo II A: Metales Alcalinotérreos
Se llaman así porque con el agua forman álcalis o bases y porque sus compuestos abundan en la corteza terrestre. Son elementos electropositivos pero en menor grado que los alcalinos del grupo IA. El Ca, el Sr y el Ba son los que presentan mayor analogía. El radio difiere de los demás elementos del grupo, por su carácter radiactivo. Son buenos conductores del calor y de la electricidad, presentan brillo pero se vuelven opacos en contacto con el aire. Son maleables y más duros que los metales alcalinos del grupo IA. En todos sus compuestos actúan con número de oxidación +2.
Grupo IV A: Carbonoideos
No metales. A medida que se desciende en el grupo, aumenta el carácter metálico de sus componentes. El C y el Si son no metales, el germanio es un semimetal y el Sn junto con el Pb son netamente metálicos. El C y el Si tienden a formar uniones covalentes para completar su octeto electrónico, mientras que el Sn y el Pb tienden a ceder, por su carácter metálico.
Grupo V A: Nitrogenoideos
El N y el P son no metálicos, el arsénico y el antimonio son semimetales, a veces se comportan como metales y otras como no metales (esto es carácter anfótero). El Bi es un metal. Esta variación de no metálico a metálico, a medida que se avanza en el grupo, se debe al aumento del tamaño de los átomos. Resulta más difícil separar un electrón del átomo de N que hacerlo con el de Bi, porque en el primero la atracción nuclear es más intensa. Las moléculas de N son biatómicas, el P, As, Sb presentan moléculas tetratómicas en algunos de sus estados alotrópicos. El Bi es biatómico. Todos estos elementos forman enlaces covalentes.
Grupo VII A: Halógenos
El grupo VIIA del Sistema Periódico o grupo de los Halógenos (que proviene del griego y significa "formadores de sales") se caracteriza por el carácter iónico de muchos de sus compuestos, al reaccionar con metales. La configuración electrónica externa de sus átomos nos indica que les falta un solo electrón para completar el nivel y adquirir la estructura correspondiente al gas noble que le sigue en el Sistema Periódico. Por ello, forman iones negativos con gran facilidad. Presentan una gran reactividad, siendo mayor en el flúor y disminuyendo conforme descendemos en el grupo.
Gases Nobles
Elementos gaseosos.- Se trata de un conjunto de seis elementos que se presentan en su estado natural, bajo la forma de gases. Abundancia.- En el universo el Helio es uno de los elementos más abundantes, siendo superado sólo por el hidrógeno.