La Tabla Periódica: Una Guía Completa para Principiantes y Expertos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Elementos
Principios básicos o fundamentales de una ciencia o arte.
Compuestos
Sustancias formadas por la combinación de dos o más elementos.
Tabla Periódica
Disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico, configuración electrónica y propiedades químicas.
Periodo
Cada uno de los 7 renglones horizontales de la Tabla Periódica.
Grupos
Las 18 columnas de la Tabla Periódica.
Metales
Elementos situados a la izquierda y centro de la Tabla Periódica.
No Metales
Elementos opuestos a los metales, situados en el bloque P, excepto el hidrógeno.
Metaloides
Elementos con características de metales y no metales, por lo que no se encuentran en ninguno de los dos grupos.
Metales Alcalinos
Grupo de elementos que forman una serie química:
- Litio
- Sodio
- Potasio
- Rubidio
- Cesio
- Francio
Metales Alcalinotérreos
Elementos:
- Berilio
- Magnesio
- Calcio
- Estroncio
- Bario
- Radio
Metales de Transición
Elementos cuya principal característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital d parcialmente lleno de electrones:
- Cromo
- Manganeso
- Hierro
- Cobalto
- Níquel
- Platino
- Cobre
- Plata
- Oro
- Zinc
- Cadmio
- Mercurio
Gases Nobles
Elementos con una reactividad química muy baja:
- Helio
- Neón
- Argón
- Kriptón
- Xenón
- Radón
Halógenos
Elementos que forman sales minerales al unirse directamente con un metal:
- Flúor
- Cloro
- Bromo
- Yodo
- Astato
Elementos Artificiales
Elementos fabricados por el hombre y que no se pueden encontrar en la naturaleza.
Evolución de la Química
Prehistoria
- Fuego para cocinar
- Metales para armas y herramientas
Edad Antigua
- Civilizaciones (romanos y egipcios)
- Ropa
- Almacenamiento de comida
Edad Media (Alquimia)
- Experimentos
- Primer laboratorio
- Técnicas de destilación, cristalización y calcinación
- Piedra filosofal (oro)
Edad Moderna
- Científicos
- Aportes
- Ley de la conservación de la masa