Tabla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

ZONA

%FCmax

DESCRIPCIÓN

Estímulo débil


El ejercicio no supone un estímulo suficiente para desarrollar adaptaciones significativas en el organismo. Pasear es un ejemplo, a nivel de corazón, reservas energéticas, etc. No supone grandes beneficios.

Recuperación

50%60%

En personas entrenadas se utiliza está intensidad para recuperar después de grandes esfuerzos, como el día después de una competición. El metabolismo energético más utilizado es el de los ácidos grasos. En no entrenados es útil al no ocasionar gran desgaste ni “agujetas”.

Mantenimiento

60%70%

Es un estímulo adecuado para conseguir los beneficios del ejercicio físico aeróbico. El metabolismo energético de los hidratos de carbono es mayor que el de las grasas. Es

adecuado para un objetivo saludable y de mantenimiento del rendimiento.

Aeróbica

70%80%

La utilización de los hidratos de carbono será mayor en esta zona que en la anterior. Es un trabajo de más calidad y en donde se pueden obtener unas adaptaciones muy importantes, es la zona óptima de trabajo aeróbico. Zona de trabajo para personas ya entrenadas y con un objetivo de superación y progreso.

Aeróbica-anaeróbica

80%90%

Alrededor del 85-90% entramos en el umbral anaeróbico, intensidad a partir de la cual el metabolismo anaeróbico se dispara y el ácido láctico se acumula de forma exponencial.

Zona reservada a deportistas con preparación previa.

Anaeróbica

90%

La intensidad es tan alta que se utiliza en deportistas muy entrenados. El objetivo es el alto rendimiento en condiciones de alta intensidad. No es una zona donde trabajemos la resistencia aeróbica. Estas intensidades se relacionan con carreras de velocidad.


Entradas relacionadas: