Tabaquismo: Composición Química, Riesgos para la Salud y Dependencia a la Nicotina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,07 KB
Definición y Nomenclatura del Cigarrillo
El cigarrillo, conocido también como cigarro, pitillo, pucho o, coloquialmente, chupete de marinero, es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo consiste en una planta seca (popularmente tabaco) picada, recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.
Composición Química del Tabaco y Riesgos
La normativa del tabaco hasta ahora solo contempla los límites de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono. Sin embargo, según diversas investigaciones, se han descubierto alrededor de 4.000 sustancias químicas en el humo del cigarrillo, de las cuales unas 40 pueden ser cancerígenas para el ser humano.
Sustancias Químicas Clave Presentes en el Tabaco
A continuación, se nombran algunas de las sustancias del tabaco:
- Nicotina: Es la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos. Algunas estadísticas reflejan que la nicotina es tan adictiva como la cocaína.
- Alquitrán: Es una de las principales causas del cáncer, ya que al inhalar el cigarrillo, este se deposita en los pulmones.
- Monóxido de carbono: También presente en el humo de escape de los vehículos. Es el más perjudicial para las mujeres embarazadas, ya que limita el oxígeno disponible en el cuerpo.
- Amoníaco: Gas incoloro con un olor muy característico, conocido como componente de los productos de limpieza.
- Butano: Se utiliza, entre otras cosas, como combustible doméstico (para dar calor, cocinar o estufas).
- Metano: Combustible para cohetes espaciales.
- Cadmio: Presente en baterías.
- Polonio-210: Sustancia radioactiva.
¿Por Qué se Fuma? La Adicción al Tabaco
Fumar no es solo un hábito, sino también una drogadicción, ya que el consumo de tabaco cumple con todos los criterios que definen el consumo de sustancias adictivas:
- Tolerancia: Necesidad de fumar cada vez mayor cantidad para saciarse.
- Dependencia: Necesidad imperiosa de seguir fumando.
- Síndrome de Abstinencia: Síntomas que aparecen al suspender el consumo del cigarrillo.
- Comportamiento compulsivo.
Efectos del Cigarrillo sobre la Salud
Adicción a la Nicotina
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina, dependiendo de la frecuencia y cantidad de consumo. Esta dependencia puede llegar a ser mayor que la producida por el opio o la cocaína.
Enfermedades Derivadas del Tabaquismo
El cigarrillo afecta negativamente a la salud. Su uso por mujeres embarazadas ha mostrado relación con el aumento en la mortalidad y defectos en el recién nacido.
Además, contiene sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, arsénico o alquitrán, y se ha demostrado su relación causal con:
- Diversos tipos de cáncer.
- Ser un factor de riesgo cardiovascular.
- Enfermedades respiratorias como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
- Afectación a los órganos reproductores, produciendo disfunción eréctil en fumadores activos y pasivos.
El consumo de cigarrillos se considera la principal causa de muertes evitables en el mundo.
Reglas Sociales y Etiqueta del Fumador
En aquellos lugares en que es permitido fumar, se han desarrollado ciertas reglas no escritas de urbanidad que es conveniente tener en cuenta:
- En espacios abiertos, pueden tirarse las cenizas al suelo, pero no así las colillas: siempre se debe buscar un cenicero o un cubo de basura.
- No está permitido fumar en iglesias ni en otros lugares de culto.
- Evitar fumar en lugares con riesgo de incendio.