Tabaquismo: Causas, Enfermedades Asociadas y Estrategias de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Impacto del Tabaquismo en la Salud

El tabaquismo es causa de múltiples patologías, incluyendo tumorales, cardiovasculares y respiratorias. Es importante diferenciar entre fumar como hábito y el uso de tabaco como una adicción a la nicotina, considerada la primera droga legal.

Componentes Nocivos del Tabaco

El humo del tabaco contiene más de 4000 componentes volátiles. La mayor parte de los más de 60 carcinógenos identificados se encuentran en esta mezcla, incluyendo:

  • Hidrocarburos aromáticos polinucleares
  • Nitrosaminas
  • Hidrocarburos heterocíclicos
  • Benceno
  • Polonio radiactivo
  • Nicotina
  • Monóxido de carbono
  • Alquitrán
  • Otras sustancias de la combustión incompleta del tabaco (como el alquitrán y el benceno).

Tipos de Humo del Tabaco

  • Humo central: Es el humo directamente inhalado a través del extremo basal del cigarrillo.
  • Humo periférico (o secundario): Es el emitido desde la punta encendida al ambiente. Este humo tiene una alta concentración de tóxicos y componentes tumorigénicos.

Riesgos para Fumadores Pasivos y Activos

Un fumador pasivo tiene un riesgo 35% mayor de contraer cáncer de pulmón en comparación con los no fumadores. En fumadores activos, la incidencia de bronquitis crónica se eleva drásticamente: del 19,7% en hombres que nunca han fumado al 87,7% en aquellos que consumen dos paquetes de cigarrillos diarios.

Enfermedades Asociadas al Tabaquismo

El consumo de tabaco está directamente relacionado con numerosas enfermedades:

  • Bronquitis crónica
  • Enfermedad coronaria del corazón
  • Enfermedad vascular periférica
  • Accidente cerebrovascular (ACV)
  • Dificultad para lograr el embarazo
  • Retardo en el crecimiento intrauterino
  • Bebés de bajo peso al nacer
  • Mayor mortalidad infantil
  • Úlcera gástrica

Neoplasias Malignas (Cáncer) Relacionadas con el Tabaco

El tabaquismo es un factor de riesgo principal para diversos tipos de cáncer:

  • Pulmón y bronquios
  • Laringe
  • Cavidad oral
  • Esófago
  • Vejiga
  • Riñón
  • Páncreas
  • Estómago
  • Colon
  • Mama
  • Cérvix (cuello uterino)

Epidemiología y Manifestaciones Clínicas

La edad más frecuente de aparición de complicaciones es alrededor de los 45 años. Afecta especialmente a pacientes con bronquitis crónica o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), manifestándose a menudo con hemoptisis (tos con sangre), dolor o hallazgos radiológicos. Algunos enfermos debutan con síntomas derivados de las metástasis.

Estadísticas de Mortalidad

Las cifras de mortalidad son alarmantes. Se estima que de 30 millones de fumadores, 3 millones mueren a causa del tabaco. Globalmente, 4 millones de personas mueren anualmente por el tabaco, y se proyectaba que esta cifra se elevaría a 10 millones para el año 2020.

Estrategias de la Industria Tabacalera y Medidas de Control

Estrategias de Venta

La industria tabacalera utiliza diversas estrategias para mantener y aumentar el consumo:

  • Promoción y publicidad agresiva
  • Presiones comerciales y políticas
  • Intentos de debilitación de monopolios estatales de tabaco

Medidas Propuestas para Combatir la Pandemia del Tabaquismo

Para contrarrestar el impacto del tabaquismo, se proponen diversas medidas:

  • Contrapropaganda: Difusión en medios masivos de comunicación.
  • Incentivos fiscales: Exención de impuestos a la contrapropaganda.
  • Legislación: Leyes de aire puro y programas de cesación tabáquica.
  • Fiscalidad publicitaria: Remoción de exenciones de impuestos a publicistas del tabaco.
  • Restricciones publicitarias: Prohibiciones de publicidad y promociones.
  • Acciones legales: Litigios contra la industria tabacalera por parte de los afectados.
  • Sanciones: Refuerzo de sanciones financieras por violar leyes de salud pública (ej., prohibición de publicidad en TV).
  • Política agrícola: Cambios para eliminar subsidios y apoyo del Banco Mundial al cultivo de tabaco.
  • Entornos libres de humo: Eliminación de venta de tabaco en hospitales, colegios, universidades, etc., y prohibición de máquinas expendedoras y muestras gratis.
  • Cooperación internacional: Coordinación mundial para frenar exportaciones y promociones.

Conclusión

Finalmente, el tabaco te mata. La decisión es tuya.

Entradas relacionadas: