Sutherland: Aprendizaje Criminal y Delincuencia de Cuello Blanco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Teoría de la Asociación Diferencial de Edwin Sutherland

Edwin Sutherland es reconocido como el creador de la teoría de la asociación diferencial y del concepto de delincuente de cuello blanco. Según Sutherland, el comportamiento criminal, la conducta delictiva, siempre es aprendida, con lo cual niega toda clase de causas biológicas o hereditarias en el origen de la desviación. Se opuso firmemente a la corriente positivista y racista que propugnaba que la capacidad criminal de los individuos residía en la raza o en la inteligencia inferiores.

Principios de la Asociación Diferencial

La asociación diferencial es el origen y la consecuencia del aprendizaje materializado a través de los contactos más frecuentes con individuos que integran grupos con unos valores y unas normas determinadas. Sutherland resume su teoría en nueve proposiciones clave:

  1. La conducta criminal se aprende.
  2. La conducta criminal se aprende mediante la interacción con otras personas. Hay una voluntad, un aprendizaje activo.
  3. El momento decisivo en este proceso se produce en el ámbito de las relaciones más íntimas.
  4. El aprendizaje del comportamiento criminal incluye dos aspectos esenciales: las técnicas para la comisión de delitos y la racionalización de la conducta delictiva.
  5. Los motivos se aprenden mediante las definiciones que hace la gente favorables a la comisión de delitos.
  6. Cuando estas definiciones superan a las desfavorables, la persona se convierte en delincuente.
  7. Las asociaciones diferenciales de las personas pueden variar en función de la frecuencia, duración, prioridad e intensidad de los mismos.
  8. El proceso de aprendizaje conlleva el uso de todos los mecanismos inherentes a cualquier proceso de aprendizaje.
  9. La conducta delictiva es una expresión de necesidades y valores generales, pero su manifestación se aprende.

El Delito de Cuello Blanco: Una Perspectiva Crítica

Según Sutherland, las teorías que consideran la pobreza y la marginalidad como factores explicativos de la delincuencia son inadecuadas y no son válidas. Argumenta que muchos casos no se pueden explicar con base en la pobreza, por ejemplo, las diferencias entre la criminalidad de hombres y mujeres, o la delincuencia de inmigrantes.

Además, los datos estadísticos no tienen en cuenta que los delincuentes de alto estatus social tienen más posibilidades de eludir la ley. En definitiva, según Sutherland, las personas de alto nivel también cometen infracciones, pero no reciben el mismo tratamiento que las infracciones que cometen los pobres.

Definición y Características del Delito de Cuello Blanco

Sutherland define el delito de cuello blanco como "el que comete una persona respetable, de un estatus social alto, en el transcurso de sus ocupaciones". Excluye de esta categoría los delitos cometidos fuera de las ocupaciones profesionales y también los delitos de los poderosos en los bajos fondos.

Explicación de la Diferente Aplicación de la Ley

Sutherland explica esta diferente aplicación de la ley debido a las siguientes causas:

  1. El hombre de negocios goza de un alto estatus, lo que hace que ni los jueces ni la sociedad en general lo consideren un delincuente. De hecho, lo consideran uno de los suyos y no desean condenarlo.
  2. Las infracciones que cometen hombres de negocios y profesionales no afectan normalmente a personas concretas, sino a intereses difusos.
  3. Muchas empresas ejercen una influencia muy alta en las elecciones y nombramientos de legisladores, jueces y responsables políticos.

Sutherland explica el delito de cuello blanco por la teoría de la asociación diferencial, como si de cualquier otro delito se tratara. En este caso, sería el contacto mayoritario con personas que definen favorablemente la práctica de estas acciones.

Entradas relacionadas: