Sustratos y Contenedores para Cultivo: Tipos y Funciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Sustratos para Cultivo
Sustratos Orgánicos
- De origen natural: Entre los que se encuentran las turbas.
- Subproductos de la actividad agraria: Fibra de coco, virutas de madera, paja de cereales, etc.
- Productos de síntesis: Encontramos polímeros no biodegradables, como el poliestireno expandido.
Sustratos Inorgánicos
- De origen natural: No requieren un proceso de manufacturación (gravas, arenas, etc.).
- Aquellos que pasan por un proceso de manufacturación: Lana de roca, fibra de vidrio, etc.
Funciones de un Sustrato
- Agua: Las plantas necesitan un gran y continuo aporte de agua para el crecimiento y otros procesos fisiológicos, como el enfriamiento por transpiración.
- Aire: Las raíces son un tejido vivo que deben gastar energía en los procesos fisiológicos y de crecimiento.
- Nutrientes minerales: A excepción del carbono, hidrógeno y oxígeno, las plantas deben obtener 13 nutrientes minerales de la solución del medio.
- Soporte físico: La última función del sustrato es anclar la planta al envase y mantenerla en posición vertical.
Tamaño del Contenedor
- Volumen: Es una de las más obvias e importantes características de un envase, ya que cuanto más grande es el envase, mayor es la planta que se puede producir.
- Altura: Influye debido a su efecto en las propiedades de retención de agua del medio de cultivo y su influencia en la plantación. No todas las especies reaccionan igual en vivero ante la altura. La altura del envase determina la profundidad de colocación del sistema radical en campo.
- Formas: Circulares, rectangulares, hexagonales o cuadrados en cuanto a la sección. La mayoría son ahusados o cónicos de arriba abajo.
Tipos de Envases
Envases que se Plantan
Se basan en la existencia de paredes biodegradables a base de turba o virutas de madera prensada, papel, o con paredes de rejillas que son desgarradas por las raíces en el campo. Biológicamente, el brinzal debe tener el mínimo de impedimentos para el desarrollo en el campo.
- Método "Vapo": Consiste en una plancha de turba que se hidrata y se agujera para después sembrar las semillas.
- Sistema Integrado Paperpot: Son tubos de forma hexagonal que se unen en un diseño en forma de panal, hechos de un papel especial. El mayor inconveniente es el pobre control de la formación de raíces.
- Sistema Ecopot: Son contenedores muy similares al Paperpot. La diferencia es que el sistema Ecopot permite despegar las tiras rectangulares de papel con facilidad, dejando el cepellón al descubierto, mientras que el Paperpot permite la individualización de cada envase, pero no la fácil separación del envase de su cepellón.
- Jiffy-Pot: Constituido por un 50% de turba porosa y 50% de fibra de madera y cal para ajustar el pH.