Sustitución verbal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
VERBO
1. ¿A qué se refiere la etiqueta sujeto morfológico?
Alarcos: para remarcar que el Verbo español no precisa de la presencia de un pronombre personal, puesto que, como dice el Propio término sujeto morfológico, el verbo español tiene un morfema de persona y número que Distingue con claridad el sujeto del enunciado. 2. ¿Qué es la consecutio temporum?
Se produce cuando existe una correlación temporal Exigida por la estructura del idioma entre dos formas verbales (Oraciones yuxtapuestas: Votó al partido contrario, respeto su decisión.Oraciones coordinadas: Te aprecio y nunca te faltaría al respeto.) 3. Explica qué significa que el tiempo verbal sea una categoría deíctica.
Categoría deíctica supone que establece un sistema centrado en una referencia interna, que es el Momento de la enunciación. Las personas distinguimos entre presente, pasado y futuro (en la fiesta bailaremos todos) 4. “Hará frío en la calle ahóra, pues veo a todo el mundo con abrigo”, ¿qué valor presenta el verbo hará? Se trata del valor semántico de probabilidad. Es un valor modal, puesto que no es un futuro, sino Un presente con valor de suposición7. ¿Cuál es la forma verbal que presenta rasgos sustantivos y verbales?
El infinitivo. Se acerca al sustantivo porque puede llevar artículo, tener función de sustantivo y Coordinarse con un sustantivo; incluso hay casos en los que se llega a lexicalizar el infinitivo como Sustantivo y pasa a ser un sustantivo más, por ejemplo: El saber no ocupa lugar. 8.Dos Procedimientos más que puedan manifestar el aspecto léxico.
por la información contextual y la polisemia de los verbos 9.
diferencia el aspecto léxico y el aspecto flexivo o morfológico. El aspecto flexivo es una categoría verbal que viene marcada por el morfema temporal, modal y Aspectual del verbo (por ejemplo, en la forma contemplaban, viene marcado por el sufijo -ba-). Por Otra parte, el aspecto léxico es algo inherente al valor léxico del verbo (de su raíz verbal), esté en El tiempo que esté, siempre tendrá un aspecto léxico definido por el diccionario. 10. “La selección modal en español depende exclusivamente de la sintaxis, de qué verbos rijan a Otros” No, En español pueden existir los tres modos de forma independiente y, por tanto, no es Necesario que haya una rección de un verbo sobre otro, 11. El hecho de que el paradigma del imperativo sea defectivo y haya que acudir al modo subjuntivo Para completar sus formas, ¿es un argumento que se ha dado a favor o en contra de que se Considere el imperativo un modo verbal? Se trata de un argumento en contra de considerar el imperativo como modo verbal (E. Alarcos), Ya que, completándolo con formas del subjuntivo, induce a afirmar -según algunos autores- que el Imperativo forma parte del subjuntivo. Explica brevemente por qué, si se ha considerado que el modo es una categoría dependiente, Estas son oraciones independientes, en las que se considera que el uso del subjuntivo constituye Una excepción. Es posible emplear en ellas el subjuntivo porque hay unos inductores del modo, Que no son solo los verbos principales que rigen los subordinados, sino otros aspectos como los Contextos modales 14. Solo una de las siguientes propiedades del verbo posee valor deíctic,o la flexión de tiempo 5. En una oración como Ana anda arrastrando los pies, se puede considerar que.. Verdadero, es una prueba para reconocer perífrasis de gerundio 16.
Cristina no merece la familia que tiene: en cuanto al aspecto léxico, Un estado. 17.
bailar un pasodoble, reparar un mueble, escuchar un partido de fútbol, Realizaciones 18. La manera en que se desarrolla la acción o proceso del verbo, de manera interna, se llama Aspecto verbal. 19.
El lunes nos prometíó que vendrían al partido
Relativo (0-V)+V 20.Antonio es perseguido por la policía ! Lo es; Antonio es persecutor de la ley ! Lo es. La Anterior constituye una prueba… A. En contra de la existencia de la voz pasiva en español
INTERJECCIÓN
1. La interjección NO se considera categoría gramatical en A) las gramáticas griegas 2. Formalmente, la interjección es un elemento A. Tónico 3. La conjunción es una clase abierta, es decir, el listado de conjunciones... b. Falso 4.
¡Venga!, ¡vaya¡, ¡socorro! Son (todas ellas) b. Interjecciones impropias 6. ¿Qué tipo de elementos rige la preposición? Ninguno, ni es regente ni regida 7. Desde el punto de vista morfológico, ¿qué morfemas flexivos presenta la intejección? Ninguno (no tiene gén, núm ni grado) 8. Señala, al menos, dos aspectos particulares de la interjección que la hacen ser peculiar respecto a Todas las otras categorías gramaticales. - entonac, carácter fijado convencionalmente, kinésica y paralenguaje