Sustantivos parasinteticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB
2. Derivación y composición
El término derivación se usa en esta gramática con los dos significados que le asigna la lingüística contemporánea. El el primero, más amplio, derivación se opone a flexión y los fenómenos de la morfología derivativa o léxica, a los propios de la morfología flexiva. En este sentido, el concepto de derivación engloba también el de composición. En la segunda acepción, más restrictiva, se refiere tan sólo a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos (ya sean prefijos o sufijos).
Se llama derivación nominal la que permite derivar sustantivos, normalmente apartir de otras categorías. Estos sustantivos se clasifican atendiendo a dos criterios:
La categoría gramatical de la base: deverbales, con formación V>N (compra, dormitorio, juramento); deadjetivales con formación A>N (bobada, justicia, vejez); denominales con formación N>N (basurero, pelotazo, profesorado)
El significado del derivado: (verbos) de acción y efecto con significado acción, efecto (venta, traducción (adjetivos)); de cualidad con significado cualidades y estados (amabilidad, tristeza); de agente, instrumento, lugar con significado de participantes en el acontecimiento (lavandera, lavadora y lavadero)
Se puede establecer cierta correspondencia entre los grupos presentados en las tablas anteriores, ya que los nombres de acción suelen ser sustantivos deverbales y los de cualidad suelen formarse sobre bases adjetivas.
NOMBRES DE ACCIÓN Y EFECTO, en este apartado se presentan los principales sufijos que los forman:
Sufijo -ción. Forma derivados femeninos a partir de verbos de las tres conjugaciones sobre el tema del participio: Crear>cre-ción. Existen, no obstante, numerosas irregularidades: contraer>contracción, resolver>resolución,etc. El sufijo-
Ción alterna con las variantes -ión (relevar>revelíón), -sión (incluír>inclusión) y -zón (quemar>quemazón).Sufijo -miento. Cea derivados nominales masculinos a partir de verbos, especialmente de la primera conjugación o terminados en -ecer, sobre el tema del participio (cas-a-do>cas-a-miento)
Sufijo -(a)je. Da lugar a sustantivos masculinos a partir de verbos de la primera conjugación (arbitraje, pesaje…)
Sufijo -dura, forma nombres femeninos a patir de verbos de las tres conjugaciones sobre el tema de infinitivo: Pod-a-dura (como pod-a-r). Pueden ser nombres de acción (voladura), de efecto (mordedura, hendidura) o de instrumento ( cerradura). Presenta la variante -tura (abreviatura)
Sufijos vocálicos, los sufijos átonos, -a, -e, -o, se adjuntan al tema de presente de verbos de las tres conjugaciones. La mayoría denota acciones, pero algunos interpretan como efectos ( abono, corte…). -A (fem.): caza (1ª conj), contienda (2ª), riña (3ª), -E (masc.): apunte (1ª), debe (2º), combate (3ª), -O(masc.): abono (1ª), socorro (2ª), consumo (3ª)
Sufijos -ón, -ada, -azo, dan lugar especialmente a sustantivos que denotan golpes y diversos movimientos violentos (agarrón..). El primero de estos sufijos tom bases verbales (empujar>empujón), mientras que los otros dos se adjuntan a bases nominales: pata>patada
Sufijo -ido. Forma sustantivos que denotan sonidos, a menudo intensos y a veces carácterísticos de ciertos animales(aullido,silbido..)
Derivados participiales: Muchos sustantivos masculinos y femeninos coinciden con la forma de los participios (asado,batido..). Algunos derivados participales son nombres de acción, pero son más los que significan “efecto”.
NOMBRES DE CUALIDAD, ESTADO Y CONDICIÓN
Sufijo -dad. Forma sustantivos de cualidad a partir de adjetivos (malo-maldad). Presenta cuatro variantes:-edad (seri-edad), -idad (débil-idad), -dad (bon-dad)y -tad (leal-tad)
Sufijos -ez y -eza. Ambos constituyen nombres de cualidad a partir de adjetivos pero solo el primero es productivo actualmente. Muchos derivados del primero expresan cualidades negativas (idiotez) aunque no todos (brillantez). El segundo expresa por igual cualidades positivas (franqueza) o negativas (bajeza)
Sufijo -ura. Forma derivados a partir de adjetivos (amargura) y en menor medida, sustantivos (diablura). Denotan propiedades físicas (altura) o comportamiento (cordura)
Sufijo -ía. A partir de adjetivos y sustantivos crea nombres de cualidad y condición (valentía), interpretación que se extiende a ciertas actividades profesionales (asesoría)
Sufijo -ería, Denotan cualidad y condición (galantería)
Sufijo -ia. Da lugar a nombres de cualidad, formados sobre adjetivos. Destacan las bases en -nte (elocuente-elocuencia)
Sufijo -ismo: A partir de sustantivos y adjetivos que se relacionan con voces en -ista (protagonismo), pero también a partir de grupos nominales reducidos (cortoplacismo)... Suelen designar doctrinas o teorías (budismo..), géneros artísticos (Modernismo), actividades (montañismo), condición de algo (analfabetismo)