Sustantivos y artículos en español: usos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

SUSTANTIVO

Pluralia tantum

1. ¿Sustantivos que sólo pueden aparecer en plural? (víveres, arras). Bosque dos clases, los duales léxicos que designan objetos compuestos de dos piezas o partes dobles del cuerpo humano (alicates, narices) y los plurales léxicos donde el plural es optativo en los nombres de objetos múltiples (escaleras, intestinos).

Sustantivos desnudos

2. ¿Qué son los sustantivos desnudos o sin determinación? Son nombres comunes aislados del sintagma que forman que no denotan individuos, y entonces de forma aislada no suelen presentar funciones sintácticas oracionales. Valencia está limpia, y no habitación está limpia.

4. Para actualizar un sustantivo contable, es decir para hacerle adquirir un significado y una función en el habla, es necesario aportarle cardinalidad indicando cuántos objetos hay. Numerales cardinales (dos bolígrafos), cuantificadores indefinidos (muchos platos), cuantificador medio (medio vaso).

ARTÍCULO

1. ¿Qué posturas sobre el estato gamatical del artículo? - Una clase de palabras o parte de la oración (desde Nebrija hasta la RAE) - Morfema (Lenz, Alcina y Blecua o Alarcos) - Categoría fronteriza entre la palabra y el morfema (Lázaro Carreter) - Lo incluyen dentro de los paradigmas de otras formas como los determinantes en general.

Formas de los artículos

2. ¿En qué argumentos que no consideran que sean artículos las formas unas, unos? Tiene un significado distinto al de los singulares correspondientes, puede funcionar como pronombre (mientras que un no), con calificativos, un es núcleo (un verde vs. el verde, donde verde es núcleo), es singularizador de un objeto. Según Amado Alonso no son artículos porque ‘‘el’’ y ‘‘un’’ no se oponen en el rasgo determinado/indeterminado, y, según este autor, ‘‘unos/as’’ se acercan más a la categoría de los indefinidos o numerales.

Características del artículo indeterminado

3. Señala tres características formales del artículo indeterminado tónico, admite artículo (el uno), variación de género y número, siempre antepuesto.

4. ¿Cuáles son los dos problemas fundamentales que plantean los usos del artículo para un aprendiz de español como lengua extranjera? - El contraste entre un/ el - El contraste entre la presencia/ ausencia del artículo.

6. ¿Qué formas gramaticales del español actual provienen del demostrativo latino ILLE ILLA ILLUD? - El artículo (el, la, los, las) - El pronombre átono de OD (lo, la, le) - El demostrativo aquel, aquella, aquello (ECCUM ILLE)

10. ¿Por qué no se puede decir *En la plaza de mi pueblo hay la iglesia? Por el efecto de definitiud con el verbo haber, Dicho verbo, por su naturaleza presentativa (y por tanto generalmente indefinida), rige un CD precedido de artículo indeterminado, o bien carente de artículo, pero restringe la aparición del determinado a un escaso número de excepciones.

Ejemplos de grupos nominales escuetos

11. Proporciona tres ejemplos, que sean gramaticales, claro, de grupos nominales escuetos. Los grupos nominales escuetos son los casos en que el sustantivo aparece sin actualizador. (necesitamos secretaria - novia mojada, novia afortunada - quiero leche - barco se escribe con b)

12. Proporciona un ejemplo de uso endofórico del artículo. Marta le ofreció la tarta que había hecho su madre. Los usos endofóricos del artículo determinado son aquellos en los que hay un modificador o un complemento interno al grupo nominal definido.

13. A) El artículo determinado es una creación románica, no existía en latín; B) el artículo indeterminado ya existía en latín y no es una creación románica, A) verdadero B) falso.

14. Una de las siguientes razones NO sirve a los autores que ASEVERAN (están a favor de) que un sea artículo. Es autónomo, puede funcionar como sustantivo o pronombre (vs. el artículo determinado): una ya no está para estos trotes.

Diferencias entre un y el

15. Una de las diferencias entre un y el es que… el permite identificar las expresiones referenciales, mientras que un funciona como presentador y clasificador.

16. ¿Por qué has cortado con tu novio, con (A) lo simpático y (B) lo bien que lo pasabas con él? En este ejemplo, las formas lo son… (A) enfática, (B) enfática.

17. Una de las siguientes características es FALSA para el artículo lo: no puede aparecer seguido de sustantivos.

18. “Propiedad que permite individualizar lo designado por el artículo y presentarlo como previamente conocido por el oyente”. Es la definición de… definitud.

19. El artículo indefinido no permite usos anafóricos, verdadero, pues es un presentador de nueva información, frente al artículo definido: Letizia Ortiz lucía un traje de Prada; el traje de la princesa de Asturias ha sido el más votado en los premios T-Telva.

20. A) Empresarios se han dado cita hoy en nuestra ciudad B) Empresarios de Reino Unido se han dado cita hoy en nuestra ciudad, A) agramatical, pero ámbito periodístico. B) gramatical, gracias al complemento del nombre que determina empresarios

Entradas relacionadas: