Que son sustancias organizadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB


Vacuola vegetal: diversidad de funciones


 son orgánulos rodeados de membrana con un elevado contenido en agua y de funciones diversas. Las células vegetales poseen una vacuola de gran tamaño (a veces casi todo el espacio del citoplasma) con contenido ácido y una membrana llamada tonoplasto.

Funciones. Diestión intracelular (función equivalente a la de los lisosomas de la c. Animal).

-ontribuye al mantenimiento de la turgencia celular debido a su alto contenido en agua.

Incrementa la superficie celular y por tanto, la capacidad de intercambio de sustancias con el exterior.

Almacén de reserva de iones, glúcidos (almidón), aminoácidos, proteínas, pigmentos y otras sustancias.1


La membrana plasmática posee la misma estructura en todas las células

Esta organización es común al resto de membranas (de los orgánulos celulares) por lo que se denomina unidad de membrana.

Estructura :modelo de mosaico fluido

Se trata de una bicapa lipídica con proteínas embebidas. Los lípidos se disponen en dos capas con las zonas hidrófilas (cabezas polares) hacia el exterior, mientras que las zonas hidrófobas (ácidos grasos) quedan enfrentadas hacia el interior.
 2 caras: externa e interna.Las proteínas pueden estar asociadas a ambas caras o ser transmembranales.

En la cara externa poseen además glucoproteínas y glucolípidos, mientras que aparece colesterol en la zona hidrófoba de los ácidos grasos.La membrana es una estructura fluida:
Permite el movimiento de las proteínas embebidas. La mayor o menor fluidez de la membrana depende de: 1-

Grado de saturación de los ácidos grasos en los lípidos de la membrana

A mayor saturación, menor fluidez.

2- Longitud de la cadena de los ácidos grasos en los lípidos de la membrana:

A mayor longitud de la cadena, menor fluidez.

3- Proporción de colesterol:

A mayor contenido en colesterol, menor fluidez.

4- Temperatura:

A menor temperatura, menor fluidez. (recuerda: el aceite de oliva se solidifica si baja la tª). La membrana sólo mantiene la fluidez cuando la temperatura está por encima del punto de fusión de sus lípidos.

Composición química:


LÍPIDOS:

 -

Fosfolípidos

Son los más abundantes. Tienen una zona hidrófila (cabezas polares) y una hidrófoba (colas apolares: ácidos grasos). Son moléculas anfipáticas.
-

Glucolípidos

Se encuentran en la cara externa de la membrana.-

Esteroles

Colesterol (c.Animal) y fitoesteroles (c.Vegetal).

 PROTEÍNAS: Cumplen diversas funciones:

- Estructural.

- Reconocimiento y recepción de señales.

- Adhesión entre células (ej: para formar tejidos)

- Transporte de sustancias.

- Intervenir en el metabolismo celular.

Se clasifican en :

Integrales


: Penetran en el interior de la membrana y pueden estar:

- Asociadas a la cara externa (en este caso suelen ser glucoproteínas) o a la cara interna.

- Atravesando la membrana (transmembranales)
.

Periféricas


: no penetran en el interior de la membrana. Aparecen principalmente en la cara interna.


Funciones:


Separar el citoplasma del medio externo.Regular el transporte e intercambio de sustancias de forma selectiva (membrana semipermeable)
.Producir gradientes: gracias a las cadenas de transporte.
Intercambio de señales con el medio externo o con otras células.Control, en la división celular,  de la división del citoplasma.Facilita la uníón (adhesión) y comunicación entre las células de los tejidos.Interviene en la captación de partículas (endocitosis)
Y en la secreción de sustancias (exocitosis)
.Es el lugar de localización de los Antígenos y de los Anticuerpos (inmunitaria).

Entradas relacionadas: