Las Sustancias en la Filosofía de Descartes: Una Explicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Las Sustancias en la Filosofía de Descartes

1. La Sustancia Pensante

El cogito → primera verdad y verdad modélica. Concepción dualista del ser humano → formado por dos sustancias completamente diferentes; Descartes tendrá que explicar cómo se relacionan. En sentido estricto: Dios es sustancia. En sentido amplio: mentes y cuerpos son sustancias.

2. La Sustancia Divina

Para probar la existencia del mundo externo, Descartes primero debe probar la existencia de Dios. Para ello, examina los tipos de ideas que existen en la mente:

  • Ideas Innatas: Propias de la mente.
  • Ideas Adventicias: Provienen del exterior.
  • Ideas Ficticias: Creaciones de la imaginación.

La idea de Dios es innata, implantada por Dios mismo, por lo que Dios existe. Descartes usa el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury.

3. Dios Garantía de la Verdad

La naturaleza divina es incompatible con el engaño. Dios, infinitamente perfecto y bueno, no engaña. Las ideas evidentes son verdaderas porque Dios existe. Este argumento generó polémica, ya que Descartes intenta demostrar la existencia de Dios con el criterio de la evidencia, y a su vez, demostrar la certeza con la existencia de Dios.

4. La Sustancia Material

Descartes busca demostrar la existencia de las cosas materiales del mundo exterior. Las impresiones sensibles no prueban por sí mismas la realidad. Sin embargo, Dios es bondadoso y veraz, por lo que las cosas materiales realmente existen.

5. La Extensión

El mundo es materia extensa y en movimiento. La sustancia material es res extensa. Posee dos tipos de cualidades:

  • Cualidades Primarias: Objetivas y forman el objeto.
  • Cualidades Secundarias: Forman el sujeto que percibe; son modificaciones de la conciencia y no imprescindibles.

La física de Descartes es mecanicista (el universo físico está formado por partículas materiales) que interactúan según leyes. La física teórica deduce las leyes de la naturaleza. La razón matemática proporciona respuestas a los problemas del mundo físico (rotación y traslación).

6. Física Racionalista

La física cartesiana se basa en la deducción racional. La experiencia no es importante para la obtención de principios y leyes, ya que son deducibles racionalmente. El objetivo es crear una ciencia universal, utilizando las matemáticas para entender mejor el universo. Las matemáticas son fundamentales tanto en la física como en la filosofía. Descartes, Newton y Galileo son figuras clave en el desarrollo de la física moderna, cuantitativa y matemática.

Entradas relacionadas: