Suspensión Vehicular: Componentes Clave, Funcionamiento y Detección de Fallas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
La Suspensión Vehicular: Componentes Clave, Funcionamiento y Detección de Fallas
Función Principal de la Suspensión
- Proteger a los ocupantes y al vehículo de las irregularidades del terreno.
- Mejorar el funcionamiento de la dirección, permitiendo una buena estabilidad.
- Contribuir a la seguridad activa del vehículo.
Componentes Esenciales del Sistema de Suspensión
Amortiguador
El amortiguador elimina las oscilaciones del muelle para ganar adherencia y asegurar el contacto constante de la rueda con la superficie.
Resortes
Los resortes son elementos fundamentales que absorben la energía de los impactos y la liberan de forma controlada. Existen varios tipos:
- Muelles Helicoidales: Están constituidos por una varilla cilíndrica de acero especial, arrollada en hélice. El muelle helicoidal trabaja a torsión, retorciéndose. Los muelles tienen excelentes cualidades elásticas, pero poca capacidad para almacenar energía; de ahí la necesidad del amortiguador para disipar esa energía.
- Ballestas: Compuestas por una serie de láminas superpuestas, construidas en acero elástico especial para muelles. Este tipo de resorte tiene un rendimiento bastante débil en elasticidad. Las láminas son unidas por un perno central que las atraviesa y unas abrazaderas que permiten que las láminas se deslicen al cargar un peso sobre ellas. Uno de los apoyos es fijo y el otro es móvil y va unido al chasis a través de una gemela que permite aumentar o disminuir la longitud para favorecer los movimientos de flexión.
- Barras de Torsión: Son barras macizas fabricadas de un material elástico que les confiere una elasticidad excepcional. Un extremo va unido al chasis y el otro al brazo de suspensión. El brazo oscila y hace trabajar a la barra, dándole un movimiento de torsión. Constituye un resorte que ocupa poco espacio y tiene un montaje más simple.
Cámara de Gas en Amortiguadores
La inclusión de una cámara de gas en los amortiguadores es necesaria por los siguientes motivos:
- Quitar brusquedades de funcionamiento.
- Permitir las variaciones de volumen provocadas por la introducción del vástago.
Tirantes
Los tirantes son brazos de acero muy resistentes. Tienen la misión de unir longitudinalmente la suspensión al chasis para absorber los desplazamientos longitudinales y los esfuerzos de reacción en las frenadas y aceleraciones.
Barra Estabilizadora
Durante la marcha, es difícil mantener el vehículo paralelo al suelo, sobre todo en una curva, ya que este tiende a inclinarse con peligro de volcar. Por este motivo, se instalan barras estabilizadoras en los trenes trasero y delantero. Las barras estabilizadoras tienen por misión compensar los esfuerzos de una rueda sobre otra en el mismo eje, reduciendo el balanceo de la carrocería.
Banco de Holguras
El banco de holguras es una herramienta de diagnóstico cuyo funcionamiento se basa en la aplicación de movimientos en sentido longitudinal y transversal a dos plataformas, sobre las que se apoyan las ruedas de un mismo eje, para detectar holguras en los componentes de la suspensión y dirección.
Detección de Desgaste en la Suspensión
¿Cómo se Manifiesta el Desgaste de la Suspensión?
El desgaste de los componentes de la suspensión puede manifestarse a través de varios síntomas:
- Los neumáticos se desgastan de forma irregular.
- El balanceo de la carrocería es elevado.
- El coche cabecea en las aceleraciones y frenadas.
- Presencia de ruidos extraños.
- Sensación de inestabilidad al conducir.
¿Cómo Saber si el Amortiguador se Encuentra en Mal Estado?
Para una verificación rápida, al empujar hacia abajo en las cuatro esquinas la carrocería, esta debe retroceder de forma suave sin producir rebotes. Si no cumple esto, considere los siguientes puntos para una inspección más detallada:
- Las zonas de unión entre el amortiguador y el vehículo no deben estar rotas.
- Que no exista deformación en el cuerpo del amortiguador que pueda frenar el pistón.
- La existencia de huellas de fugas de aceite ocasiona una pérdida de amortiguación.
- Los cojinetes no deben estar deformados, ya que esto provocaría ruidos en la aceleración.
- Que el vástago no esté oxidado.