Suspensión Hidroneumática en Vehículos: Funcionamiento y Componentes Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
1. Suspensión Hidroneumática: Conceptos Fundamentales
La suspensión hidroneumática proporciona una gran flexibilidad y permite regular la altura de la carrocería independientemente de la carga del vehículo.
Ventajas
- Garantiza confort y elasticidad de la suspensión.
- Mantiene la altura de la carrocería constante y permite su regulación.
- Permite regular el centro de gravedad.
- Mejora el funcionamiento en vacío.
- Los amortiguadores se integran en el bloque de suspensión para ahorrar espacio.
- Mayor seguridad en caso de pinchazo.
- Mantenimiento reducido.
Inconvenientes
- Si hay una fuga, la suspensión cae, reblandece los ejes y el vehículo se inmoviliza.
1.1. Principio de la Suspensión Hidráulica
El líquido transmite y asegura el movimiento y la unión de los elementos móviles debido a su incompresibilidad. El gas proporciona la elasticidad, sustituyendo el resorte de la suspensión mecánica. La amortiguación se realiza mediante el paso del fluido por los orificios de los amortiguadores. Este sistema permite realizar las funciones de suspensión a distintos niveles de altura.
Tipos de Componentes
Componentes Principales:
- Depósito
- Bomba
- Acumulador
Componentes Secundarios o de Regulación:
- Bloques de suspensión
- Correctores de altura
1.2. Circuito Hidráulico Principal
Este circuito genera y distribuye el caudal a los demás circuitos hidráulicos del vehículo (frenos, dirección y suspensión).
Elementos del Circuito Hidráulico Principal
Depósito Hidráulico
Recipiente que almacena el líquido para asegurar el abastecimiento de la bomba y permitir su retorno y recuperación una vez utilizado.
Fuente de Presión (Bomba)
Bomba mecánica de alta presión (P) y caudal (Q) constante. Cuando el eje gira media vuelta, el pistón se desplaza toda su carrera, con lo que por cada vuelta del eje se produce la admisión y expulsión. El caudal (Q) depende del número de émbolos, su cilindrada y el número de revoluciones por minuto (rpm).
Regulador de Presión (Conjuntor-Disyuntor)
El conjuntor-disyuntor asegura una presión de trabajo regulada para garantizar el funcionamiento del sistema. Consta de dos válvulas con muelles tarados a una presión de trabajo de 145 bar de mínima y 170 bar de máxima, lo que satura el volumen de almacenaje del acumulador.
Disyunción (170 bar)
La presión (P) vence a los muelles, cerrando la alimentación de caudal (Q).
Conjunción (145 bar)
Se alcanza la presión (P) necesaria hasta que el regulador cambia de posición, comunicando la alimentación con la utilización y la salida del depósito queda cerrada. La presión interna aumenta hasta 170 bar hasta que se produce la disyunción.
Acumulador Principal
Reserva el líquido hidráulico a presión (P). Consiste en una esfera adicional que suministra líquido hidráulico cuando existe una demanda. Mejora la elasticidad de funcionamiento del circuito.
Constitución
En su interior aloja una membrana que divide la esfera en dos partes: una con nitrógeno (N₂) a alta presión (P), y la otra a la salida del conjuntor-disyuntor que recibe el líquido a presión.
Válvula de Seguridad
Da preferencia a la alimentación de órganos que inciden en la seguridad del vehículo; a los frenos o a la dirección antes que a la suspensión. Pueden llevar un contactor activado por la válvula en reposo, o un manocontacto activado por presión que activa el testigo del cuadro.