Suspensión Hidroneumática: Componentes y Funcionamiento para Optimizar la Altura del Vehículo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Medidas para Solventar las Limitaciones de Tarado
Para solventar las limitaciones de tarado, se pueden emplear las siguientes medidas:
- Utilizar muelles de tarado progresivo y ballestas.
- Disponer de resortes neumático que tienen un tarado duro.
- Emplear un sistema de suspensión neumática pilotada.
Medidas para Solventar las Limitaciones de Altura del Vehículo
Una mayor carga implica una menor altura y, por lo tanto, un menor recorrido de compresión disponible. Las limitaciones de altura menor se pueden solventar con:
- Sistemas de suspensión neumática pilotada, ya que el incremento de tarado permite una mayor capacidad de carga y una menor altura.
- Columnas telescópicas de longitud variable, como las empleadas en las suspensiones hidroneumáticas y de altura constante.
Suspensión Hidroneumática
La suspensión hidroneumática data de 1956. Se distingue de las suspensiones convencionales por el empleo de resortes neumático y la corrección automática de la altura.
Esquemas de Suspensión
Se aplica comúnmente en los siguientes esquemas:
- Tren delantero: Utiliza un sistema McPherson.
- Tren trasero: Emplea brazos tirados. La función de sujeción y guiado no la cumplen los cilindros de suspensión, sino los brazos tirados.
Función Correctora de Altura
En este sistema de suspensión especial, las correcciones de altura se realizan de dos maneras:
- De modo automático.
- Mediante un mando manual.
Incremento de la Altura
Un incremento en la altura implica una mayor fuerza (F) ejercida sobre la membrana y un menor volumen (V) de nitrógeno (N) contenido en el interior de la esfera. Esto genera un incremento de presión (P) que restablece el equilibrio a ambos lados de la membrana.
Disminución de la Altura
Después de corregir la altura, el vehículo la recupera. Si hay menor peso en el vehículo, la altura será excesiva. Esto se debe a una mayor fuerza generada por el nitrógeno a presión. El volumen de nitrógeno se restablecería pasando líquido desde la esfera al cilindro, lo que resultaría en una mayor longitud del cilindro.
Componentes del Circuito Hidráulico
Bomba
Impulsa el líquido a presión por el circuito. Características:
- Bomba de émbolos axiales.
- Accionada mecánicamente por el cigüeñal mediante una correa y poleas.
Depósito
Almacena y supone una reserva de líquido. Características:
- En él desembocan todas las canalizaciones de retorno.
- Tiene un visor de nivel.
Acumulador
Amortigua los golpes de ariete y evita el funcionamiento constante del conjuntor-disyuntor. Características:
- Formado por una esfera.
- Va roscado al conjuntor-disyuntor.
Actuadores
Son los cilindros de suspensión entre las ruedas. Características:
- Cilindros hidráulicos de simple efecto.
- Un extremo va unido a la carrocería.
Distribuidores
Se emplean distribuidores 3/3 denominados "correctores de altura". Se accionan mecánicamente de dos maneras:
- Mediante una varilla flexible sujeta a la barra estabilizadora.
- A través de una palanca de regulación manual.
Posiciones de funcionamiento:
- Neutra: Las tres vías están aisladas entre sí.
- Vaciado: Los cilindros se comunican con el retorno.