Suspensión Hidroneumática Automotriz: Principios, Componentes y Cuidados Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Distribuidores y Correctores de Altura

Se emplean distribuidores 3/3, a los que se denomina correctores de altura. Mediante una varilla flexible se sujeta a la barra estabilizadora, a través de una palanca de regulación manual con la que se pueden adoptar alturas preestablecidas.

Las vías se corresponden con los siguientes puntos:

  • 1. Alta presión desde el circuito.
  • 2. Comunicación con los cilindros de suspensión de un mismo eje.
  • 3. Retorno desde el depósito.

Las posiciones de funcionamiento son:

  • Neutra o reposo.
  • Vaciado.
  • Llenado.

Funcionamiento Global de la Suspensión Hidroneumática

La bomba hace posible la generación de presión y el desplazamiento del líquido; ello precisa que el motor esté en marcha. La presión se mantiene entre 145-170 bar mediante el conjuntor y el disyuntor respectivamente. La estabilidad en el suministro de líquido se consigue gracias al acumulador de presión, ya que este evita la entrada constante en funcionamiento del conjuntor y disyuntor.

Las posiciones de funcionamiento de los correctores de altura son establecidas en principio por la varilla solidaria a la barra estabilizadora.

Ante un saliente, la rueda empujará el líquido contenido en los cilindros, lo cual anulará el equilibrio de fuerzas a ambos lados de la membrana, provocando la compresión del nitrógeno contenido en la esfera.

Ante un bache, se producirá un movimiento de extensión en los cilindros, pues al dejar incidir momentáneamente el peso del vehículo sobre la rueda, el nitrógeno en la esfera se expandirá al haberse variado el equilibrio de fuerzas a ambos lados de la membrana.

En los casos anteriores, debido a:

  • • La brevedad de las circunstancias.
  • • La flexibilidad de dichas varillas.

La función de correctora de altura no llega a ejecutarse, a pesar de que las estabilizadoras habrán girado y las varillas flexibles solidarias a las mismas habrán comenzado a incidir sobre los correctores de altura.

Intervenciones de Mantenimiento

Verificación de Nivel

Comprobar el visor de nivel del depósito.

¿Cómo? Con la palanca de regulación de altura en posición alta.

¿Cuándo? Cuando el depósito tenga la menor cantidad de líquido; esto sucede cuando los cilindros están expandidos al máximo.

Reemplazo del Líquido Hidráulico

¿Cuándo? Transcurrido el intervalo de tiempo indicado por el fabricante.

¿Cómo? Con la palanca de regulación de altura en posición baja. Para que la cantidad de líquido en el depósito sea máxima, hay que desenroscar el tornillo de purga situado en el conjunto conjuntor-disyuntor; así se comunica el circuito con el retorno.

Sustitución de Esferas (de Suspensión/del Acumulador)

¿Cuándo? Cuando se detecte fuga del gas contenido en su interior.

Detección de Fugas de Gas en Esferas de Suspensión

Las variaciones de volumen durante los movimientos de compresión son proporcionalmente más elevadas; ante un mismo saliente, la presión habría aumentado el doble y, en proporción, el tarado sería más duro. Se manifiestan:

Fuga Parcial

Al estacionar el vehículo, las fugas de líquido a través del émbolo del cilindro de suspensión hacia el entorno hacen que el vehículo, al cabo de unos pocos minutos, adopte la posición más baja. Si las esferas de un eje disponen de menos gas, los cilindros de las mismas dispondrán de más líquido.

Fuga Total

Como no existe en este caso elemento elástico (gas), las ruedas estarían unidas de forma rígida a la carrocería.

Detección de Fuga de Gas en la Esfera del Acumulador

Se manifiestan por el ruido característico de las ruedas de conjunción y disyunción. Cuando el acumulador pierde el gas de la esfera que lo contiene, el conjunto conjuntor-disyuntor entra en funcionamiento con más frecuencia porque dicho gas absorbe las oscilaciones menores de presión. (Ruido).

Entradas relacionadas: