Suspensión y Excedencias Laborales: Causas y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las Vicisitudes del Contrato de Trabajo

Existen principalmente tres tipos de ausencias al trabajo:

  • Ausencias Injustificadas
  • Suspensión del Contrato y Excedencias
  • Permisos Retribuidos

Suspensión del Contrato

La suspensión del contrato de trabajo exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo, manteniendo el derecho a la reincorporación.

Causas de Suspensión:

  1. Mutuo acuerdo de las partes.
  2. La incapacidad del trabajador.
    Incluye la incapacidad temporal y la incapacidad permanente. La incapacidad finaliza por el alta del trabajador o por ser calificada como incapacidad permanente.
  3. La maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o la lactancia de un menor de 9 meses, y la adopción o acogimiento.
    La suspensión por maternidad tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas.
  4. Suspensión por paternidad.
    Tiene una duración de 13 días ininterrumpidos, ampliables en 2 días más por cada hijo a partir del segundo. Es acumulable a los permisos.
  5. Suspensión por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural.
    Se mantendrá hasta que se suspenda el contrato o cuando el lactante cumpla 9 meses.
  6. Suspensión por adopción o acogimiento.
  7. El ejercicio de cargo público representativo o de funciones sindicales y la excedencia forzosa.
    La reincorporación debe solicitarse en el plazo máximo de 30 días naturales a partir de la cesación en la función.
  8. La privación de libertad del trabajador o suspensión disciplinaria.
  9. Fuerza mayor y causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
    • Fuerza mayor
    • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
  10. Ejercicio del derecho de huelga.
    Se distingue entre huelga legal y huelga ilegal.
  11. Por decisión de la trabajadora víctima de violencia de género.

Excedencias Laborales

A) Excedencia Voluntaria Ordinaria:

El trabajador debe tener una antigüedad en la empresa de, al menos, un año. La excedencia puede solicitarse por un plazo de entre 4 meses y 5 años.

Problemas del Reingreso:

Si hay plazas libres:

  • En principio, el tiempo de excedencia no se computa a efectos de antigüedad.
  • Se puede despedir al excedente mediante un ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
  • El derecho al reingreso es indefinido mientras no haya una vacante de igual o similar categoría.
Procedimiento de Reingreso:
  1. El trabajador habrá de solicitar por escrito el reingreso.
  2. El reingreso se condiciona a la existencia de vacantes de igual o similar categoría.
  3. Si no hubiera vacante, la situación de excedencia se prolongaría hasta que la hubiera.
Si el empresario se niega al reingreso:
  • Puede ejercitarse la acción de despido improcedente.

B) La excedencia para cuidado de fam

...

Entradas relacionadas: