Surtido y estilo comercial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB
1.El surtido es:
A)El número de Referencias que el establecimiento ofrece a sus clientes
2.La estructura del surtido se Puede organizar en:
D ) Departamento, Sección, categoría, familia, subfamilia y referencia.
3.Podemos hablar de distintas Clasificaciones del surtido, teniendo en cuenta distintos criterios:
C ) Demanda, Semejanza, método de conservación y uso.
4.Según la clasificación de Semejanza podemos distinguir entre:
D) Procedimiento De fabricación, materias primas utilizadas, método de conservación y funcionamiento
5.En el surtido podemos Distinguir distintas dimensiones:
Todas son correctas.
B)Las cualidades del surtido son:
C)Coherencia, dinamismo, rentabilidad y trazabilidad
D)
Los aspectos que un Establecimiento comercial tiene que valorar para la selección del surtido son Los siguientes:
Todas son correctas.
C)Para eliminarel stock se Suele recurrir a varias estrategias:
D) Todas Son correctas
D)Las versiones más utilizadas de La codificación GTIN por AECOC son:
C) GTIN 13, GTIN 14 y GSI 128
e)El método ABC clasifica en tres
Grupos las referencias del establecimiento. ¿Cuál de las siguientes es la
Respuesta correcta?
§Grupo A: el 20% de Las referencias producen aproximadamente el 70% de las ventas.
F)En la tienda la mercancía se Puede clasificar de manera interna utilizando la siguiente codificación:
D)Todas son correctas
Para evaluar si una
De las referencias del surtido tiene asignado una longitud de lineal acorde con
Sus ventas utilizaremos:.
·Índice del lineal.
Si Una zona presenta un Ic bajo una medida correctora a tomar sería:
·Modificar la disposición de mobiliario para favorecer la Circulación.
El IR:
·Mide la renovación del stock medio de una referencia durante Un periodo de tiempo.
La Rentabilidad del lineal de una referencia..
·Mide la relación entre el BB y el lineal ocupado por una referencia.
Una Referencia infravalorada en cuanto a espacio de lineal asignado según ventas:
·Tiene un IL>1, deberíamos dotarle de un mayor espacio de lineal.
Un Producto parásito es aquel que..
·Presenta un bajo RL en comparación con el RLM de la familia.
Una referencia que aporta un índice de Atracción del productoelevado:
·Genera la compra en un número importante de clientes.
El BDP..
·Aporta información sobre el beneficio neto que obtiene el establecimiento Por cada unidad de producto vendida.
Un Producto que genera bajas ventas pero alto BDP es un producto..
· “Interrogante”.
Un Producto candidato a ser eliminado de la cartera de surtido es un producto..
· “Perro”.
El BDP por unidad..
·Permite comparar las rentabilidades de los productos en sí, pues no Tiene en cuenta las unidades.
1.La publicidad en el lugar de ventas:
Las respuestas a y b son correctas.
2.La publicidad directa es aquella:
Las respuestas a) y b) son correctas.
3.Los objetivos de la publicidad en el lugar de ventas son:
Las tres son correctas.
4.Se dice que la publicidad en el lugar de venta es de Repetición cuando:
Se presenta en varios lugares del punto de venta.
5.El programa de branding:
Dentro del mismo se fija la estrategia publicitaria, entre otros Elementos.
6.La papelería corporativa:
Incluye sobres, tarjetas, folletos y catálogos de la empresa.
7.Los expositores mostrador:
Normalmente están hechos de cartón y presentan productos de Una marca concreta.
8.Los móviles son:
Ninguna
Es correcta.
9.Los carteles:
Deben Formar parte del programa gráfico integral del establecimiento.
10.Los carteles indicadores:
Informan de la ubicación de las secciones.
11.La tipografía de un cartel:
Se asocia con un determinado significado psicológico.
12.En la elaboración de una cartel se deben tener en cuenta:
Todas son correctas.
13.Forman parte del packaging:
Las respuestas a y b son correctas.
1.Una promoción de un producto a un precio inferior al de
Mercado, aportando pruebas de compra de otro producto diferente, se denomina
Como:
Oferta de autoliquidación.
2.La comunicación de las promociones puede llevarse a cabo A través de:
Todas son correctas.
3.Las rebajas:
A)Son ofertas a un precio inferior de productos Que han estado a la venta en el último mes en el establecimiento
4.Si la elasticidad de una determinada promoción es Inferior a 1, supone:
A)Que el porcentaje de variación de las ventas es Inferior al porcentaje de variación del precio
5.Una tasa de rescate del 57% supone:
Que de 100 cupones repartidos, son utilizados 57.
6.Las promociones de ventas:
Pueden pretender motivar al equipo de ventas.
7.Es obligatorio cambiar la codificación de los productos En promoción cuando:
Tiene una reducción en el precio especificado En su envase.
8.La Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista Regula:
A)Las ventas con obsequio y prima
9.La duración recomendada de las promociones es de:
Entre 7 y 15 días.
10.Las promociones de precio son utilizadas por parte de:
A)Los fabricantes para los consumidores
11.En las acciones promocionales, las leyes se ocupan de:
Todas son correctas.
12.De las Siguientes promociones señala cuál dirige el distribuidor al consumidor:
A) Promociones de aniversario o apertura
13.De las Siguientes promociones, señala cuál es en especie:
A)Regalo directo
14.Las acciones de relaciones Públicas son:
Todas son correctas.
15.El público interno de la empresa Está constituido por los siguientes grupos:
A)Directivos, empleados, Accionistas, socios
16.Indica cuales de las siguientes afirmaciones es correcta:
Las acciones han de ser Constantes y no una acción que se utiliza en momentos de urgencia o crisis para Solventar problemas.
La nota de prensa es:
Una noticia que la empresa elabora en Torno a la empresa y sus productos con el objetivo de generar interés en sus Públicos y en los medios de comunicación.