Surrealismo e Impresionismo: Orígenes, Características y Figuras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
El Surrealismo: Exploración del Subconsciente y los Sueños
El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Para los surrealistas, la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar, por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas, las imágenes de la realidad más profunda del ser humano: el subconsciente y el mundo de los sueños. Para ello, utilizan recursos como:
- Animación de lo inanimado
- Aislamiento de fragmentos anatómicos
- Elementos incongruentes
- Metamorfosis
- Máquinas fantásticas
- Relaciones entre desnudos y maquinaria
- Evocación del caos
- Representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías
El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración; en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica. Se interesaron, además, por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.
Dos Vertientes del Surrealismo
El surrealismo se divide en dos vertientes principales:
Surrealismo Abstracto: Artistas como Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo más puro.
Surrealismo Figurativo: Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí se interesan más por la vía onírica, un surrealismo figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, aunque totalmente alejadas de la pintura tradicional.
Marchantes y Galeristas del Impresionismo
Ambroise Vollard
Ambroise Vollard inició estudios de Derecho, pero se interesó por la pintura, asistiendo con frecuencia a la tienda de "Père" Tanguy, donde pudo admirar las obras de los Impresionistas, interesándose por Cézanne. En 1893 inauguró una galería en la rue Lafitte, convirtiéndose en uno de los marchantes más importantes de la vanguardia.
Paul Durand-Ruel
Paul Durand-Ruel fue una figura muy importante para los impresionistas, ya que fue el marchante más preocupado por promocionar las obras de estos jóvenes artistas. Desde la "Revue international de l´art de la curiosité", de la que era editor, intentó defender el movimiento, convirtiéndose más tarde en el promotor casi reconocido por todos, llegando a organizar la segunda exposición del grupo en 1876. El anciano marchante aparece sentado en un sillón, destacando su mirada prudente y segura de experto negociante.
Louis Leroy
Louis Leroy fue grabador, pintor y dramaturgo; periodista crítico de arte para el periódico satírico Le Charivari. Fue quien acuñó el término Impresionismo para satirizar a los artistas ya conocidos por la palabra.