Surrealismo: Explorando el Subconsciente a Través del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Método de la Paranoia Crítica de Salvador Dalí

A partir de 1929, Salvador Dalí comenzó a desarrollar un método experimental basado en el poder de las asociaciones delirantes, propias de la paranoia. Este método, conocido como paranoia crítica, se caracteriza por la capacidad del artista de interpretar la realidad en función de su propia obsesión, creando una síntesis entre lo real y lo imaginario. Se fundamenta en la habilidad del cerebro para percibir conexiones entre objetos que, racionalmente, no están relacionados. Este enfoque supuso una alternativa al automatismo, que se consideraba pasivo, e introdujo un componente activo en la elaboración de la imagen. La aportación más notable de este método fue la imagen doble, donde un objeto, sin la más mínima modificación figurativa, representa simultáneamente otro objeto completamente distinto. En algunas obras, se pueden apreciar hasta tres o cuatro imágenes superpuestas.

Características Pictóricas del Surrealismo

Temática

La temática del surrealismo se centra en el subconsciente, los sueños, la locura, los estados alucinatorios, la infancia, las enfermedades mentales y las culturas primitivas.

Técnicas

Los artistas surrealistas emplearon diversas técnicas, entre las que destacan:

  • Collage
  • Frotagge
  • Cadáver exquisito
  • Automatismo
  • Paranoia crítica

Estilo

El surrealismo se caracteriza por ser un arte figurativo, con una notable arbitrariedad en las imágenes y una marcada descontextualización de las mismas.

Corrientes del Automatismo Surrealista

Automatismo de Funcionamiento Simbólico

Este estilo, muy figurativo y casi fotográfico, se basa en la asociación libre de imágenes con un marcado carácter onírico. El automatismo no se manifiesta en la ejecución, que es minuciosa, sino en la asociación autónoma de las imágenes. Salvador Dalí y René Magritte son dos de los principales exponentes de esta corriente.

Automatismo Rítmico

Este proceso, similar a la escritura automática, se caracteriza por la creación de formas arbitrarias ajenas a la voluntad del autor. Los artistas crean sus propios universos iconográficos tomando como punto de partida el subconsciente. Esta corriente se acerca progresivamente a la abstracción. Joan Miró y Hans Arp son figuras clave en este ámbito.

Escultura Biomórfica

La escultura biomórfica hace alusión a la relación que, a juicio de los artistas, se establece entre la creatividad artística y la creación en la propia naturaleza. Combina las técnicas del automatismo y las oníricas en la misma obra, desarrollando una iconografía de formas orgánicas, caracterizadas por ser curvadas, sinuosas y sin aristas. Se distinguen dos tipos de obras:

  • Figuras humanas simplificadas
  • Obras abstractas

Los materiales más utilizados son el bronce, los metales y la piedra.

Giorgio de Chirico y la Pintura Metafísica

Giorgio de Chirico es el máximo exponente de la pintura metafísica. Sus cuadros son enigmáticos debido a su atemporalidad, descontextualización y desproporción de las figuras. Su obra, de ambientes sombríos y abrumadores, refleja desolación y vacío. Los temas recurrentes son los espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos renacentistas y la proyección de sombras, así como interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes. El objetivo de Chirico es provocar al espectador para que contribuya a la resolución final del significado de la obra.

Entradas relacionadas: