Surrealismo: Características, Técnicas y Principales Artistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Características del Surrealismo
- Creencia en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Representación de un mundo absurdo e ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.
- Inspiración en el Dadaísmo, tomando la importancia del azar y la rebeldía.
- Búsqueda de inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud.
- Adopción de diversas formas. En un primer momento, el Surrealismo fue un proyecto esencialmente literario.
- Dos vertientes principales:
- Surrealismo abstracto: Artistas como Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo más puro.
- Surrealismo figurativo: Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí se interesan más por la vía onírica, exhibiendo un realismo fotográfico en sus obras.
Técnicas y Métodos Surrealistas
- Collage (de origen cubista) y ensamblaje de objetos incongruentes (heredados de Duchamp).
- Frottage: Dibujos logrados por el roce de superficies rugosas.
- Automatismo: Cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control.
- Decalcomanía: Consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión. Luego se despegan antes de que se sequen.
- Grattage: Consiste en desprender de la tela la pintura mediante desgarrones.
Principales Artistas Surrealistas
Max Ernst (1891-1979)
Uno de los principales exponentes del Surrealismo, utilizó la técnica del frottage. Esta técnica consiste en frotar una mina de plomo o lápiz sobre un papel que se apoya en un objeto, dejando así su huella en dicho papel, con todas sus irregularidades.
Yves Tanguy (1900-1985)
Representa sueños desligados de toda referencia a la realidad. Los horizontes, la presencia de objetos misteriosos y sin correspondencia con la realidad objetiva, y las alusiones a signos sexuales caracterizan su obra, consiguiendo provocar angustia y misterio, como en “Días de lentitud”.
René Magritte (1898-1976)
Con cierta similitud con Chirico, es uno de los surrealistas más claramente simbolistas. Provoca el choque emotivo del color aplicado a formas realistas puestas en lugares y momentos inverosímiles. Realiza absurdas combinaciones de paisajes, arquitecturas, esculturas, y ambientes externos e internos.
André Masson (1896-1987)
Analiza la estructura del objeto para convertirlo en una elucubración intelectual. Parece que el color, conjugado de modo personal y con una valoración casi abstracta, es lo que más le importa.
Marc Chagall (1887-1985)
Presenta hechos sacados de la realidad, pero dentro de un ambiente ensoñador. Sus figuras vuelan sobre el paisaje, como en Yo y la aldea, donde evoca una serie de elementos reales de su tierra natal.