El Surgimiento del Movimiento Obrero y sus Primeras Formas de Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Surgimiento del Movimiento Obrero y sus Primeras Formas de Organización

El movimiento obrero surge como consecuencia directa de la Revolución Industrial. Para que los trabajadores pudieran empezar a organizarse, fue fundamental que tomaran conciencia de clase. Los primeros en adquirir esta conciencia fueron los miembros de la aristocracia obrera, a menudo con el apoyo y la influencia de intelectuales.

Una vez que se desarrolló esta conciencia de clase, los obreros comenzaron a organizarse y a actuar de manera conjunta. Sin embargo, este proceso enfrentó una serie de obstáculos significativos.

Obstáculos a la Organización Obrera

El primer obstáculo fue que, en esta época, la asociación era considerada un delito. Se creía que un colectivo podía perjudicar los intereses individuales. Por ello, se redactaron y dictaron leyes que prohibían las asociaciones, como las Combination Laws (en Inglaterra) y la Ley Le Chapelier (en Francia).

El segundo obstáculo radicaba en la propia naturaleza del proletariado: era una clase social nueva, desarraigada, con escasa formación, sin tradición previa en la lucha social y, en gran medida, proveniente del campo.

Tipos de Asociaciones Obreras Primitivas

Es importante señalar que las primeras organizaciones obreras no siempre se correspondían con lo que hoy entendemos por sindicatos. Existían varios tipos de asociaciones obreras:

  • Sociedades de Socorro Mutuo

    Dado que los trabajadores carecían de cualquier tipo de protección social (es decir, no existía la seguridad social), surgieron estas sociedades para ayudar a los obreros. En estas asociaciones, el trabajador pagaba una cuota semanal por su protección. Además, se encargaban de formar a sus miembros en la responsabilidad y los valores éticos.

  • Cooperativas de Consumo

    Un sistema común de la época era el Truck System, mediante el cual los empresarios, para evitar monetizar el sistema, pagaban a sus trabajadores con bonos que debían gastar en productos de la propia empresa. Las cooperativas de consumo surgieron como una alternativa para que los obreros pudieran adquirir bienes a precios más justos, fuera del control patronal.

  • Cooperativas de Producción

    Estas cooperativas surgieron como consecuencia de las ideas del socialismo utópico. Eran organizaciones de trabajo ideales, sin empresarios, basadas en la autogestión. Poseían propiedad colectiva del suelo y de los talleres. Su mayor representante fue Robert Owen.

  • Sociedades de Educación Obrera y Tiempo Libre

    Eran escuelas con una finalidad diferente a la meramente educativa. Incluían sociedades de coros, ciclistas, etc.; es decir, asociaciones culturales que, en realidad, a menudo servían de tapadera para otras organizaciones, dado que muchas asociaciones estaban prohibidas por la ley.

  • Sociedades de Resistencia o Sindicatos

    Estas organizaciones tenían como finalidad defender a los trabajadores en su puesto de trabajo y reivindicar soluciones que mejoraran las condiciones laborales. Surgieron en el siglo XVIII entre los obreros cualificados. Podemos distinguir dos grupos principales:

    • Sindicatos de oficio: Agrupaban a los trabajadores del mismo oficio.
    • Sindicatos industriales: Agrupaban a los trabajadores de una misma empresa, aunque tuvieran oficios distintos.

Entradas relacionadas: