El Surgimiento de la Modernidad: Transformaciones Clave en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Los Inicios de la Edad Moderna
Europa asistió a una serie de **transformaciones** que marcaron el inicio de la **Edad Moderna**. El panorama internacional cambió drásticamente con la **toma de Constantinopla** por los turcos y los **descubrimientos geográficos**. Además, las monarquías feudales fueron sustituidas por **Estados autoritarios**. Surgió una nueva mentalidad que centró su atención en el **ser humano** (el **antropocentrismo**) e impuso un nuevo estilo artístico: el **Renacimiento**.
Los Instrumentos del Poder Monárquico
Los monarcas de la Edad Moderna implementaron diversas estrategias para consolidar su poder:
- Unificación territorial: Unificaron el territorio de sus antiguos reinos y señoríos mediante **guerras** o **alianzas matrimoniales**.
- Sometimiento de poderes: Sometieron todos los poderes a la autoridad del rey. El monarca se impuso sobre la **alta nobleza**, adoptó en exclusiva la facultad de **legislar** y fortaleció los **tribunales de justicia**.
- Mejora de la administración: La corte real se fijó en ciertas ciudades que se convirtieron así en las **capitales de los Estados**, y los reyes crearon una **burocracia integrada**.
- Implantación de un ejército permanente: En sustitución de las mesnadas o tropas nobiliarias medievales, se estableció un **ejército permanente** con **mercenarios a sueldo**.
- Organización de las relaciones internacionales: A través de la **diplomacia**, los **embajadores reales** representaban en cada país los intereses de la monarquía.
Las Transformaciones Económicas
La economía europea experimentó cambios significativos durante este periodo:
Actividades Agrarias
Las **actividades agrarias** continuaron siendo mayoritarias, pero conocieron una época de **expansión**.
Artesanía
Las actividades urbanas alcanzaron un importante desarrollo. La **artesanía** incrementó la **producción** debido al **crecimiento demográfico** y la apertura de **nuevos mercados**.
Comercio
El **comercio** alcanzó en esta época un gran auge debido al aumento de la **demanda** y la apertura de **nuevas rutas comerciales**. Todo ello favoreció el inicio del **capitalismo comercial**.
- Comercio Mediterráneo: Centrado en las ciudades de Oriente y Occidente, fue perdiendo importancia.
- Comercio Atlántico: Se centró en los puertos del **Mar del Norte**, en **Lisboa** y **Sevilla**, y alcanzó un gran desarrollo.
El Humanismo: Nueva Visión del Ser Humano
El **Humanismo** representó un cambio fundamental en la forma de entender el mundo y al individuo:
- La **Antigüedad clásica** se tomó como modelo: las obras filosóficas, literarias, científicas y artísticas grecolatinas se estudiaron y se difundieron.
- El **ser humano** se colocó como **centro del mundo**: los humanistas creyeron en un ser humano distinto, capaz de configurar por sí mismo su propio destino. Exaltaron valores humanos como la **libertad** y la **razón**, y defendieron valores propios del mundo.
Características del Renacimiento
El **Renacimiento** fue el estilo artístico que reflejó la nueva mentalidad humanista:
- La **inspiración de la Antigüedad Grecorromana**: Los arquitectos y los escultores se inspiraron en las obras clásicas de arquitectura y escultura.
- El arte recuperó el **Antropocentrismo**: Los edificios se hicieron a **escala humana** y el **ser humano** se convirtió en el protagonista.
- El arte tomó como modelo la **Naturaleza**: Se realizaron representaciones basadas en la realidad, pero buscando la **belleza idealizada**.
- La **consideración social de los artistas mejoró**: Ya no eran artesanos anónimos, sino personas cultas, con una **formación intelectual**.
- El arte contó con el apoyo de **Mecenas**: Los principales clientes del arte fueron **reyes**, **príncipes**, etc. Estos protegieron en sus cortes a los mejores artistas de la época y utilizaron el arte como forma de **prestigio personal**.