El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
El Surgimiento de la Economía como Ciencia: Un Análisis Histórico
El documento explora el surgimiento de la economía como ciencia, destacando el contexto histórico y los cambios que marcaron la transición del feudalismo al capitalismo. A continuación, se presenta un análisis detallado de los puntos clave:
Contexto Histórico y Transición
El documento describe el momento histórico en el que la economía se separa de la filosofía y la teología, marcando el inicio de la economía como una ciencia. Este momento coincide con el final de la transición entre la sociedad feudal y la capitalista. El conocimiento económico deja de ser patrimonio de filósofos y teólogos.
Producción Artesanal en la Sociedad Feudal
La producción artesanal en la sociedad feudal estaba organizada por oficios. Cada oficio tenía su propia corporación, que establecía las regulaciones para el ejercicio de la población. La población que no podía insertarse en estas estructuras era excluida. Esto llevó al crecimiento de actividades económicas fuera de las estructuras establecidas por el orden feudal.
Funcionamiento de la Actividad Financiera
La actividad financiera se hizo necesaria debido a la separación demográfica entre comprador y vendedor, así como los momentos de entrega de mercadería y cobro. El uso de la moneda se generalizó para facilitar las transacciones.
Interés del Descubrimiento de América
El descubrimiento de América tuvo un carácter económico, potenciando la actividad económica de los países europeos. El nuevo continente proporcionó materiales preciosos, mano de obra barata y materias primas.
Cambios en la Producción Agrícola en Inglaterra
El crecimiento del comercio destruyó la agricultura de consumo, acelerando el crecimiento y experimentando grandes cambios demográficos y mejoras en los medios de comunicación.
Uso de la Moneda
El trueque dificultaba las transacciones, por lo que se generalizó el uso de la moneda.
Cambios Políticos a Fines del Siglo XVII y XVIII
El poder feudal fue sustituido por el rey, restableciendo la autoridad real y dando lugar a la unificación de las naciones.
Ganancia
La ganancia se convirtió en el objetivo de las relaciones comerciales, donde los productores destinaban su producción al mercado en busca de ganancias en lugar del autoabastecimiento.