Surco de stuart molar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Primer molar superior permanente

üLa Corona de este diente es más ancha vestibulolingualmente que mesiodistalmente.

üTiene Cuatro cúspides funcionales bien desarrolladas y una cúspide suplementaria de Escasa importancia práctica.  Las cuatro Cúspides principales de mayor importancia fisiológica son la Mesiovestibular,  distovestibular, la Mesiolingual y la distolingual. La cúspide suplementaria se denomina cúspide o Tubérculo de Carabelli.Esta Estructura morfológica puede presentarse como una quinta cúspide bien desarrollada,  o limitarse a una serie de Surcos,  depresiones y fosas en la parte Mesial de la cara lingual.

üLa Cúspide suplementaria está situada lingualmente a la cúspide mesiolingual que Es la mayor de las cúspides que están bien desarrolladas.

üDesde La cara lingual,  el perfil general de la Corona viene a ser el reverso de la cara Vestibular.

üEl surco de desarrollo lingual comienza,  Aproximadamente,  en el centro de La cara lingual,  se curva netamente Hacia distal al cruzar entre las cúspides,  Continúa sobre la superficie oclusal.

Segundo molar superior permanente

üComplementa La función del primer molar, y al describirlo se pueden establecer Comparaciones directas con el primer molar, tanto en su forma como en su Desarrollo.

üLas Raíces de este diente son tan largas, o más, que las del primer molar. La Cúspide distovestibular no es tan grande ni esta tan bien desarrollada, y la Cúspide distolingual es más pequeña. No existe quinta cúspide.

üEl ápice de la raíz lingual está alineado con la punta de la cúspide distolingual, En vez de hacerlo con el surco lingual, como ocurre en el primer molar.

üEn la Cara mesial, el diámetro vestibulolingual es casi igual al del primer molar, Pero la longitud de la corona es menor.

üLas Cúspides mesiovestibular y mesiolingual son tan grandes y están tan bien Desarrolladas como en el primer molar, pero en las cúspides distovestibular y Distolingual son más pequeñas y están menos desarrolladas

Tercer molar superior permanente

üLa Corona es más pequeña y las raíces más cortas con tendencia a fusionarse y Anclarse como una única raíz cónica.

üLa Forma predominante del tercer molar, visto por su cara oclusal, es la que tiene Forma de corazón, La cúspide distolingual es muy pequeña y está poco Desarrollada en la mayoría de casos, incluso puede faltar completamente.

üSolamente Existe una gran cúspide lingual y no se observa ningún surco lingual. Sin Embargo, en muchos casos, se puede presentar lo contrario: un tercer molar con Una cúspide distolingual poco desarrollada y con surco de desarrollo lingual.

üEn la Cara mesial la carácterística principal es la conicidad de las raíces Fusionadas y la presencia de una bifurcación, generalmente en el tercio apical. Tanto la porción radicular como la coronal acostumbran a estar poco Desarrolladas, con contornos irregulares.

üEl Tercer molar puede presentar cuatro cúspides definitivas. En este tipo puede Hacer una cresta oblicua destacada, una fosa central con una fosita distal y un Surco de desarrollo distal semejante al tipo romboidal del segundo molar.

Primer molar inferior permanente

üPoseen Dos raíces, mesial y distal, se encuentran muy separadas. La raíz mesial Presenta un trayecto casi recto.

üEl Diámetro de la corona del primer molar es el más ancho de toda la arcada inferior.

üPosee Cinco (5) cúspides bien desarrolladas,  Tres vestibular y  dos linguales.

üLa Corona tiene aspecto trapezoidal y posee dos surcos de desarrollo, uno Mesiovestibular y otro distovestibular.

Segundo molar inferior permanente

üEs Más pequeño en todas sus dimensiones que el primer molar.


üPresenta Cuatro cúspides, bien desarrolladas, dos vestibulares y dos linguales de tamaño Parecido.


üPosee Dos raíces bien formadas, una distal y una mesial. Inclinadas hacia distal.


üEn la Cara vestibular posee un surco único que marca la separación de las dos Cúspides de esta superficie.


üLa Corona presenta un contorno rectangular.


Tercer molar inferior permanente

üLa Corona de este diente presenta con frecuencia un contorno ovoide.

üGeneralmente Posee cuatro cúspides, estrechas, de forma irregular y mucho menos cónicas que Las cúspides de los demás molares. Las cúspides vestibulares son cortas y Redondeadas.

üPoseen Tamaño y desarrollo semejante al primer molar mandibular.

üNormalmente Poseen 2 raíces, una mesial y una distal, pueden estar separadas con una Bifurcación evidente, bien fusionadas total o parcialmente.

Entradas relacionadas: