Supremacía Constitucional y Organización del Gobierno en Argentina: Presidente, Poder Ejecutivo y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Supremacía Constitucional

La supremacía constitucional significa que ninguna ley puede contradecir a la Constitución Nacional (CN), porque carecería de validez. La norma ubicada en un nivel superior tiene más jerarquía; la norma inferior no puede contradecir a la superior.

Organización del Gobierno Argentino

El gobierno argentino se basa en tres pilares fundamentales:

  • Forma Representativa: Hace referencia a la democracia. En Argentina, la ciudadanía otorga su potestad de gobierno a un conjunto de representantes para que gobiernen en su nombre. Esto se realiza a partir del sufragio, que es secreto, universal, igual y obligatorio. Algunos gobernantes son elegidos por voto popular, mientras que otros funcionarios son designados por los gobernantes electos.
  • Sistema Republicano: Los gobernantes acceden a sus cargos por elección de los ciudadanos. Para evitar la acumulación abusiva de autoridad y facilitar el control de los gobernantes, los poderes se equilibran entre sí y los cargos tienen una duración limitada.
  • Carácter Federal: Implica una distribución territorial del poder. Existen tres niveles de gobierno:
    • El gobierno nacional, que ejerce su autoridad sobre todo el país.
    • Los gobiernos provinciales, que se ocupan de los asuntos propios de cada provincia.
    • Los gobiernos locales (municipios), encargados de la administración a nivel local.

Requisitos para Postularse a Presidente

  • Duración del Mandato: El mandato del presidente y del vicepresidente tiene una duración de 4 años, y pueden ser reelegidos o sucederse mutuamente una sola vez en forma consecutiva. Para un nuevo período, es necesario esperar 4 años.
  • Forma de Elección: El presidente y el vicepresidente son elegidos por la ciudadanía. Ambos se presentan en representación de un partido político.
  • Condiciones Requeridas para ser Elegido Presidente:
    • Haber nacido en Argentina o, en caso de ser extranjero, ser hijo de un ciudadano nativo.
    • Estar naturalizado y poseer la ciudadanía argentina.
    • Tener 30 años de edad o más.
    • (La ley suprema hacía referencia a los ingresos que debían recibir, pero hoy ya no se toma en cuenta).

Poder Ejecutivo: Funciones y Facultades

  • Funciones Básicas:
    • Como Jefe de Gobierno, es responsable del manejo de los recursos humanos y la administración del país.
    • Como Jefe de Estado, representa a la República Argentina ante la comunidad internacional y es la autoridad superior del Estado federal.
  • Funciones Vinculadas a Otros Poderes:
    • Abre anualmente las sesiones del Congreso, informa sobre la situación nacional y recomienda medidas para solucionar problemas.
    • Participa en la formación de leyes, presentando proyectos en el Congreso.
    • Nombra a los jueces del Poder Judicial.
  • Facultad de Dictar Decretos:
    • Decretos Reglamentarios: Fijan las reglas para la aplicación de las leyes aprobadas por el Congreso.
    • Decretos por Delegación Legislativa.
    • Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
  • Decretar Indultos: Extender el perdón a personas con delitos que fueron juzgados y condenados con penas.

Entradas relacionadas: