Suplementación con Hierro en Niñas y Niños Menores de 3 Años: Guía Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
Control de Crecimiento y Desarrollo del Menor de 5 Años
Procesos
- Captación
- Admisión
- Atención
- Seguimiento
Consideraciones
- El control de crecimiento y desarrollo del menor de 5 años se realiza en todos los establecimientos de salud de acuerdo a su categoría.
- Puede ser realizado en la comunidad u otros escenarios siempre que se cuente con ambientes que cumplan con las condiciones físicas y de equipamiento mínimo requerido.
- En la comunidad, se prioriza en zonas con difícil acceso a los establecimientos de salud.
Atención
Atención Colectiva
Proceso en el que interactúan el proveedor de servicios de salud con un colectivo de niñas y niños de la misma edad y sus padres.
Se diferencia en dos fases: una fase de evaluación individual, seguida de una fase de trabajo colectivo, orientado a desarrollar un proceso educativo y estimulación grupal, promoviendo la participación activa de los padres o adultos responsables del cuidado de la niña y el niño.
Seguimiento
Componente de Financiamiento
Las actividades de control de crecimiento y desarrollo del menor de 5 años, en los establecimientos públicos, serán presupuestadas por las fuentes de financiamiento establecidas de acuerdo a las normas legales vigentes para las diferentes entidades públicas que prestan servicios de salud.
Los establecimientos de salud privados implementan las actividades de control de crecimiento y desarrollo de los menores de 5 años según el modelo de financiamiento que las sustenta.
Responsabilidades
Nivel Regional
Las DISAs y DIRESAs o la que haga sus veces en el ámbito regional son responsables de la difusión de la NTS en sus jurisdicciones respectivas, así como de la supervisión de su implementación en los establecimientos de salud públicos y privados. También son responsables de reportar al nivel nacional, la información referida a las atenciones que se brindan en el marco de la presente NTS.
Nivel Local
La dirección o jefatura de cada establecimiento de salud, público o privado, según el nivel de complejidad, es responsable de la implementación y cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud.
Directiva Sanitaria que Establece la Suplementación Preventiva con Hierro en las Niñas y Niños Menores de 3 Años
Objetivo
Establecer los criterios técnicos para la suplementación preventiva con hierro en las niñas y niños menores de tres años de edad.
Directiva Sanitaria N° 050-MINSA/DGSP-V.01
JJJ
">
Prevención de la Deficiencia de Hierro
Los establecimientos de salud en todo el país deben realizar acciones de prevención de la anemia por deficiencia de hierro en niñas y niños menores de tres años, destacando:
- Ligadura del cordón umbilical entre 2 y 3 minutos después del nacimiento
- Suplementación con hierro a los niños menores de tres años
- Prevención y control de la parasitosis intestinal
Suplementación Preventiva con Hierro en Establecimientos de Salud
Todos los establecimientos de salud deben brindar la suplementación preventiva con hierro para:
- Todas las niñas y niños entre los 6 y 35 meses de edad, nacidos a término y nacidos con peso adecuado para la edad gestacional.
- Todas las niñas y niños nacidos con bajo peso y prematuros, a partir del primer mes de edad.
El personal de salud que realiza el monitoreo del crecimiento y del desarrollo del niño en el establecimiento de salud, es el responsable del seguimiento y el desarrollo de estrategias que aseguren la adherencia al proceso de suplementación como la consejería nutricional.
Indicaciones para el Inicio de la Suplementación Preventiva con Hierro
- Las niñas y niños nacidos a término y con peso adecuado para la edad gestacional, deben recibir suplementación con hierro, desde los 6 meses de edad.
- Las niñas y niños nacidos con bajo peso y prematuros, a partir del primer mes de edad y continuar al cumplir los 6 meses, de acuerdo al esquema de suplementación de niñas y niños nacidos a término y con peso adecuado para su edad gestacional.
- Las niñas y niños captados después de los 6 meses deben recibir suplementación preventiva con hierro, en cualquier momento, hasta los 35 meses de edad, durante 6 meses continuos anualmente.
- Las niñas y niños desde 6 hasta los 35 meses de edad con niveles de hemoglobina igual o mayor de 11 g/dl.
- Si los niveles de hemoglobina son menores a 11gr/dl, la niña o niño debe ser referido a un establecimiento de salud con capacidad para manejo clínico de anemia ferropénica en niñas y niños menores de tres años.
- El dosaje de hemoglobina, no es una condición indispensable para iniciar la suplementación preventiva con hierro en las niñas y niños menores de tres años.
- El personal de salud que realiza el monitoreo del crecimiento y del desarrollo del niño en el establecimiento de salud, es el responsable del seguimiento y el desarrollo de estrategias que aseguren la adherencia al proceso de suplementación como la consejería nutricional y la visita domiciliaria.
CONDICIÓN DEL NIÑO | EDAD DE ADMINISTRACIÓN | DOSIS A ADMINISTRAR POR VÍA ORAL | DURACIÓN DE SUPLEMENTACIÓN |
Niñas y niños nacidos a término, con adecuado peso al nacer | Desde 6 a 35 meses | 1-2 mg de hierro elemental/kg peso/día | 6 meses de suplementación continuos por año |
Niñas y niños nacidos con bajo peso y prematuros | Desde el primer mes de edad | 2-4 mg de hierro elemental/kg peso/día | 11 meses de suplementación continuos |
">
Indicaciones del Dosaje de Hemoglobina para Niñas y Niños Menores de Tres Años de Acuerdo con la Condición del Niño
Elección de la Forma de Presentación
">
Suplementación de Hierro para Niñas y Niños Nacidos a Término y con Peso Adecuado para su Edad Gestacional
">
1-2 mg de hierro elemental X kg de peso/día = 15mg de hierro elemental diario
Consejería para la Suplementación
El personal de salud responsable de la suplementación preventiva con hierro del niño, debe brindar consejería a la madre o cuidador del niño, enfatizando los siguientes contenidos:
- Importancia de la prevención de la anemia
- Importancia del hierro en el desarrollo del niño durante los 3 primeros