Supervisión efectiva: Métodos, técnicas y responsabilidades clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Métodos y Técnicas de Supervisión
Los métodos y técnicas de supervisión son herramientas fundamentales para lograr resultados. Representan formas específicas de actuar e incluyen:
- Planificación
- Organización
- Toma de decisiones
- Evaluación
- Sanciones disciplinarias (cuando sean necesarias y justificadas)
- Adiestramiento y capacitación
- Seguridad
- Otras técnicas específicas de cada área.
La supervisión debe basarse en objetivos y principios claros, que deben ser comunicados y aplicados mediante diversas técnicas. Un supervisor no puede crear un plan de supervisión sin considerar todos los factores relacionados con los objetivos de la actividad, incluyendo los obstáculos que puedan impedir su logro. Esto implica:
- Toma de decisiones
- Orientación
- Coordinación
- Comprensión de los empleados
- Otras actividades relacionadas.
Lo fundamental es que el supervisor siga los principios y aplique los métodos y técnicas de supervisión de manera que todos sus conocimientos, especializaciones y aptitudes se utilicen para determinar la acción a emprender en cada situación. Esta es la razón por la que la supervisión es un trabajo exigente.
El Supervisor y sus Obligaciones
El supervisor es un elemento clave para la comunicación efectiva en cualquier organización. Actúa como un centro de mensajes por el que fluye la información. Debe canalizar la información:
- Ascendente: Hacia sus superiores, para que puedan tomar decisiones informadas.
- Descendente: Hacia sus subordinados, para que sepan qué trabajo hacer, cuándo y cómo hacerlo.
El Supervisor como Guía y Orientador
La capacidad del supervisor para comprender a sus empleados y trabajar eficazmente con ellos (y con otras personas) determinará en gran medida su éxito o fracaso. Un factor crucial es poseer y saber usar cualidades de guía y orientador. Algunas de estas cualidades son:
- Conocer a fondo a las personas y su trabajo.
- Tener confianza en sí mismo.
- Fomentar la actividad constante y el esfuerzo.
- Mantener una actitud objetiva.
- Ser capaz de tomar decisiones acertadas.
- Estar dispuesto a actuar de forma diferente cuando sea necesario.
- Ser capaz de resistir presiones.
La Supervisión Administrativa
La supervisión administrativa está directamente relacionada con la técnica de gestión. Se da dentro de una organización con el objetivo prioritario de que se cumplan las metas de dicha organización. La aplicación de esta supervisión está, normalmente, contemplada dentro del organigrama; el supervisor tiene un puesto concreto en el centro o lugar de trabajo.