El Superhombre de Nietzsche: Concepto y Características Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
La Nueva Antropología: El Concepto del Superhombre
Todo ello conlleva un nuevo modo de entender al hombre, una nueva antropología. El hombre actual debe ser sustituido por el superhombre, un hombre que haga de la afirmación de nuevos valores el eje de su vida. El superhombre y la muerte de Dios están relacionados, pues el hombre crea al superhombre al matar a Dios, y su muerte deja un vacío que cubrirá el superhombre. Mientras que el hombre actual es un ser domesticado, el superhombre es un ser libre, superior, autónomo, es decir, un animal que posee sus propios instintos, comprendiéndolos y desarrollándolos en la voluntad de poder.
La Triple Metamorfosis del Espíritu
Para alcanzar este estadio, el hombre actual ha de experimentar una triple metamorfosis de su espíritu: de camello (animal sumiso) ha de convertirse en león (símbolo de la negación de todos los valores) y de león en niño (símbolo del superhombre que, superando la sumisión del camello y la autosuficiencia del león, conquista la auténtica libertad).
Identificación y Conducta Moral del Superhombre
El superhombre no se puede identificar ni con una clase social con privilegios que puedan venir de la tradición o que descansen en su poder social (con la aristocracia), ni con un grupo definido biológicamente (con una raza). Sin embargo, lo podemos reconocer a partir de su conducta moral:
- Rechaza la moral de esclavos: la humildad, la obediencia a una regla exterior, la paciencia consecuencia del sometimiento a un destino o a un mandato, el servilismo.
- Rechaza la conducta gregaria: detesta la moral del rebaño, es decir, de los que siguen a la mayoría, y de los que siguen las normas morales ya establecidas. Por lo que, el superhombre no tomará prestados los valores que la sociedad le ofrece, resultando su conducta distinta a la de los demás.
- Crea valores: Aunque los valores morales son invenciones de los seres humanos, la mayoría de hombres se encuentran con los valores ya creados por otros, siguiendo los estilos vitales vigentes. El primer rasgo del superhombre será, por lo tanto, inventar las normas morales a las que él mismo se somete, y los valores que crea serán fieles al mundo de la vida y le permitirán expresar adecuadamente su peculiaridad.
- Vive en la finitud: No cree en ninguna realidad trascendente (ni en Dios ni en un destino privilegiado para un determinado número de personas), al igual que no cree que la vida tenga un sentido, si no es el que él mismo le ha dado. Acepta la vida en su limitación, no se oculta las dimensiones terribles de la existencia (el sufrimiento, la enfermedad, la muerte); es dionisíaco.
- Le gusta el riesgo: No está preocupado ni por el placer ni por el dolor (ni propio ni ajeno), pues pone por encima de ellos el desarrollo de su voluntad y de su espíritu. Además, es duro consigo mismo y con los demás, y es valiente, por lo que no huye de ninguna forma de sufrimiento, pues sabe que de estas experiencias puede salir enriquecido y crecer.
- Es contrario al igualitarismo: Ama la exuberancia de la vida, pues le gusta desarrollar en sí mismo y en los demás aquello que sea lo más propio, por lo que no tiene miedo a la diferencia.
- Ama la intensidad de la vida: la alegría, el entusiasmo, la salud, el amor sexual, la belleza corporal y espiritual. Puede ser generoso, como una muestra de la riqueza de su voluntad.
Conclusión: El Espíritu Libre del Superhombre
En conclusión: El superhombre es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida; es un espíritu libre.