Superar Dificultades en Matemáticas: Estrategias de Aprendizaje y Resolución de Problemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Dificultades en el Aprendizaje Matemático
Factores que Influyen en las Dificultades
- Actitud de los alumnos: El disfrute, la seguridad y la percepción de utilidad son clave. El origen de las dificultades a menudo reside en la percepción del alumno, el modo de presentación de los contenidos y la actitud del profesor de matemáticas, así como la naturaleza intrínseca de las matemáticas y su lenguaje.
- Naturaleza de las matemáticas: Las imágenes negativas asociadas a las matemáticas abstractas pueden ser un obstáculo. Es fundamental:
- Romper la abstracción con analogías y ejemplos concretos.
- Comprender que las matemáticas están jerarquizadas en espiral, construyendo sobre conocimientos previos.
- Lenguaje y notación: Los sintagmas del lenguaje común y el lenguaje matemático no siempre significan lo mismo. El lenguaje matemático, con sus símbolos, paréntesis y conjunciones lógicas, requiere una interpretación precisa.
- Modo de aprender: El proceso de aprendizaje se ve afectado por:
- El nivel de desarrollo mental y el nivel de abstracción del alumno.
- La transferencia de conocimiento a la memoria.
- El conflicto entre la intuición y la lógica.
- Memoria: La retención y recuperación de información es crucial. Se deben considerar:
- Estudios sobre la memoria, taxonomías y contextos de aprendizaje.
- Los tipos de memoria: visual, semántica y literal.
- La identificación de componentes transferibles del conocimiento.
- Dificultades específicas en la resolución de problemas:
- Falta de comprensión del enunciado.
- Falta de perseverancia.
- Dificultad para encontrar un plan de solución.
Resolución de Problemas en Matemáticas
La Enseñanza a Través de la Resolución de Problemas
La enseñanza de las matemáticas debe orientarse para, sobre y vía la resolución de problemas, buscando los siguientes objetivos:
- Primer objetivo: Fomentar la utilidad de las matemáticas. Los alumnos aplicarán sus conocimientos a problemas de la realidad o de la ciencia.
- Estrategias para resolver problemas: Promover la adquisición de técnicas, la reflexión y la discusión sobre los procesos.
- Situación problemática: Utilizarla para introducir nuevos contenidos y desarrollar técnicas matemáticas.
El Método de Polya para la Resolución de Problemas
Enseñar a resolver problemas siguiendo los pasos del método de Polya:
- Comprender el problema:
- Repetir el enunciado con sus propias palabras.
- Separar las partes clave.
- Identificar las incógnitas.
- Reconocer las condiciones dadas.
- Concebir un plan:
- Relacionar los datos con las incógnitas.
- Identificar razonamientos útiles.
- Ejecutar el plan:
- Resolver problemas auxiliares si es necesario.
- Aplicar el plan de solución.
- Examinar el resultado:
- Buscar otra manera de resolverlo.
- Aplicar el método en otro problema similar.
- Resumir el proceso seguido.
Dificultades Comunes en la Resolución de Problemas
La complejidad de los problemas puede generar dificultades, tales como:
- La permanencia de la cantidad (conservación).
- La reversibilidad de las operaciones.
- La dificultad para expresar operaciones del lenguaje ordinario al matemático y viceversa.
- La necesidad de analizar el texto y el orden en que aparecen los datos.
Elementos Clave: Lenguaje, Análisis y Razonamiento
Un buen aprendizaje en la enseñanza de problemas se basa en cuatro aspectos fundamentales:
1. Enseñanza Heurística
Fomentar estrategias para descubrir la solución, como:
- Hacer un dibujo o esquema.
- Imaginar que el problema ya está resuelto.
- Imaginar un problema más sencillo.
- Buscar simetría o patrones.
2. Modo de Trabajo: Comunicación del Pensamiento Matemático
Es beneficioso un ambiente que promueva:
- Un clima de libertad para explorar.
- El conocimiento del funcionamiento de la mente para percibir y abordar problemas.
- Un buen razonamiento para convencer de una conjetura.
- Un vocabulario rico y explícito para expresar ideas matemáticas.
3. Manera de Valorar el Trabajo de Resolución
En la resolución de problemas, interesa más el proceso que el producto final. Esto exige:
- Familiarización con el problema.
- Búsqueda y selección de estrategias.
Es importante entender que un alumno puede comprender un problema y, aun así, no llegar a la solución correcta.
4. Ideas Previas de los Alumnos sobre la Actividad Matemática
Es crucial abordar ciertas concepciones erróneas que los alumnos suelen tener:
- A. Las actividades de matemáticas se resuelven en pocos minutos: Esta idea limita la perseverancia.
- B. Responder a cuestiones de estrategia de resolución y, sin éxito, se abandona: La falta de éxito no debe ser motivo para desistir.
- C. La resolución acaba cuando se encuentra la solución: El proceso de reflexión posterior es igualmente valioso.
- D. El resultado es más importante que el proceso: Esta creencia no fomenta la perseverancia ni la reflexión profunda. Los alumnos hacen más que reflexionan y no sacarán provecho si creen que el proceso es cerrado y solo importa la respuesta final.