Superando Obstáculos: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Las barreras en la comunicación, también conocidas como filtros, pueden obstaculizar la transmisión y recepción efectiva de mensajes. Comprender estas barreras es crucial para mejorar la comunicación en diversos contextos.

Tipos de Barreras

Barreras Psicológicas

Cada individuo es único, con características, capacidades, creencias y prejuicios personales que influyen en la comunicación. Estas diferencias, resultado de experiencias de vida, pueden actuar como filtros que distorsionan el mensaje.

Barreras Físicas

Las interferencias ambientales, como el ruido, interrumpen el proceso comunicativo. El ruido no se limita al sonido, sino que incluye cualquier distracción sensorial (olor, vista, tacto) que desvíe la atención de los participantes.

Barreras Semánticas

El conocimiento compartido del significado de las palabras es esencial para una comunicación eficaz. Si el receptor desconoce el significado de los términos utilizados por el emisor, la decodificación del mensaje se ve limitada. Por lo tanto, un código común es imprescindible.

Barreras Fisiológicas

Estas barreras surgen de limitaciones en la percepción, como discapacidades auditivas o físicas, que dificultan la recepción del mensaje.

Barreras Socioculturales

El contexto social y cultural de una persona (nivel cultural, entorno social) influye en su forma de comunicarse y comprender los mensajes.

Estrategias para Superar las Barreras

Para mitigar el impacto de estas barreras, el educador debe considerar los siguientes aspectos:

  1. Uso Adecuado del Lenguaje: Servir como modelo lingüístico para los niños, utilizando un lenguaje correcto, de complejidad creciente y adaptado a sus necesidades e intereses. Crear contextos que diversifiquen el uso de términos y del lenguaje.
  2. Establecer Relaciones Personales: Fomentar relaciones que estimulen la comunicación entre el adulto y los niños, y entre los propios niños.
  3. Enfatizar la Relación con las Familias: Adaptar las estrategias de comunicación utilizadas por las familias, lo que puede implicar modificar la forma de expresarse.
  4. Favorecer el Lenguaje Oral: Crear situaciones de comunicación adaptadas a las capacidades de cada nivel evolutivo.

FACILITADORES DE LA COMUNICACIÓN

Los siguientes elementos facilitan una comunicación más efectiva:

  • Dar información positiva / Recompensar
  • Empatizar o ponerse en el lugar del otro
  • Saber escuchar con atención
  • Pedir la opinión a los demás
  • Expresar sentimientos
  • Evitar hablar del pasado
  • Ser específico, concreto y preciso
  • Ser breve
  • Discutir los temas de uno en uno

Entradas relacionadas: