Summerhill: Pedagogía Democrática, Juego Libre y Autogobierno Estudiantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Gestión del Juego Libre y el Autogobierno en Summerhill: Un Modelo Educativo Único
El modelo educativo de Summerhill, donde la asistencia a clases no es obligatoria y los alumnos pueden escoger libremente entre jugar, entrar al aula o participar en actividades expresivas como lecturas, teatro o música, alternativas a la formación intelectual clásica, llevó a sus críticos a denominarla la escuela del “haz lo que quieras”.
Sin embargo, tanto A.S. Neill como su hija Zoë han afirmado que los casos de absentismo escolar continuado (es decir, la falta de integración en el aula) son muy escasos y se limitan a una etapa específica de la vida escolar del alumno.
El Proceso de Adaptación en Summerhill
Neill y Zoë describieron las fases por las que los niños se van integrando en Summerhill, un proceso de adaptación que está muy pautado:
- Primera fase: Los niños intentan repetir las mismas conductas que realizaban en su escuela anterior.
- Segunda fase: Reaccionan a lo que para ellos era una conducta de sumisión o represión, reaccionando de forma violenta, jugando todo el día o absteniéndose de participar en cualquier actividad.
- Tercera fase: Cansados de su comportamiento anterior, los niños optan por integrarse en las clases normales o en talleres de actividades de tipo artístico o dramático.
Aunque siempre existen algunos fracasos, son muy pocos. Hay niños que no superan la segunda fase y no llegan a integrarse plenamente en la escuela. Estos casos, paradójicamente, sirvieron a Neill para consolidar su creencia de que los niños deben tener la libertad de tomar sus propias decisiones y seguir sus intereses.
Neill sostenía que no puede haber verdadera libertad si los niños no se sienten libres para dirigir su propia vida social.
Summerhill: Una Comunidad Democrática y Autogobernada
El autogobierno del alumnado convierte a Summerhill en una auténtica comunidad democrática. La Asamblea General, que se celebra cada fin de semana, es considerada la actividad más importante del centro. En ella participan todos los miembros de la escuela, y las normas de convivencia y organización se aprueban por mayoría, con cada participante teniendo un voto.
Como consecuencia directa de este sistema, Summerhill ha renunciado casi por completo a la disciplina impuesta desde arriba, ya que las únicas normas válidas son las que aprueba la propia Asamblea.
Existen, no obstante, algunas cuestiones reservadas exclusivamente para la directora, como temas de salud, seguridad del alumnado, contratación de personal o asuntos administrativos. Sin embargo, el resto de las decisiones que afectan a la vida diaria de la escuela —como horarios, permiso o prohibición de fumar, entre otras— son votadas en la Asamblea.
Resolución de Conflictos y el Tribunal de Summerhill
El funcionamiento de la institución no está exento de desafíos, y en Summerhill se observan ejemplos de niños que infringen sistemáticamente las normas.
Para abordar estas situaciones, existe un tribunal, cuyos miembros se eligen por votación. Este tribunal estudia la acusación presentada y aplica la sanción adecuada.
Cualquier miembro de la comunidad, incluido el profesorado, puede ser llevado ante el tribunal si otro miembro considera que ha infringido las normas de la Asamblea.
Las cuestiones menores que no son llevadas al tribunal son resueltas por árbitros elegidos por la comunidad, quienes actúan como mediadores para resolver los conflictos.